La institución no poseía hasta entoces integrantes de este colectivo. “Esto es una reparación histórica, social y cultural que el banco está haciendo”, aseguró la entrevistada.
El BNA hizo público el nombramiento mediante un comunicado el viernes pasado. Por la Ley de Cupo Laboral Travesti/Trans, un acuerdo entre la institución y La Bancaria, fueron nombradas 178 personas en todo el país de las cuales 3 residen de Córdoba.
En torno a esto, Supertino manifestó: “Soy el puntapié para las que sigan, es la primera de las puertas que se abren y serán muchas más”.
En este marco, comentó que estará en atención al público y formará en género a los integrantes del BNA.
“Seguiré con mi militancia manifestando que mi colectivo y yo queremos oportunidades”, aseguró.
En torno a la ley, Supertino destacó que debe “ser reconocida y respetada”.
Por otro lado, remarcó que la implementación de la normativa conlleva una parte burocrática, que para las empresas “es una cuestión administrativa”.
“Es como contratar a un empleado o empleada más, lo mismo. Allí reside la falta de reconocimiento y violencia que ejercen sobre nosotras”, enfatizó.
Colectivo
La militante señaló que está muy feliz y que desde el colectivo le enviaron “las más sinceras felicitaciones por este paso”.
Sobre esto, enfatizó que entre tantos mensajes, “el más gratificante” fue el de su compañera Carola Campagno, quien fue violentada en la misma institución en octubre del 2020.
“No podía ignorar tal situación si no estaría violentando a mi colectivo” y agregó: “Fue un hecho muy grave, se trató de una violencia institucional porque si bien fue el policia quien agredió a Carola, estas situaciones deben estar reguladas por las entidades”.
En este marco, aseguró que esta situación marcó un antes y un después en el BNA pero tambien en Villa María.
“Cuando comience a trabajar quiero que vean que no solo somos un colectivo, sino que cada una de nosotras tiene un nombre y apellido, tenemos una identidad”, resaltó Supertino y agregó: “El compromiso que tengo no es solo con el contrato sino también con mi colectivo”.
Rol
La mujer indicó que junto al BNA coincidieron en “la importancia de visibilizar” porque transforma la sociedad, por eso, tendrá su rol dentro de la atención al público.
En este sentido, también señaló: “Hay que romper con la estigmatización que existe sobre las mujeres trans en donde piensan que no tenemos formación o no podemos atender personas en un banco”.
Por este motivo, confirmó que cumplirá un rol dentro de la formación en género.
“Ya solicité las capacitaciones en Educación Sexual Integral, Ley Micaela, perspectiva de Género, Autopercepción, que es muy importante porque de su desconocimiento surgen las violencias que sufre el colectivo transfeminista en la sociedad”, reveló.
Al respecto, afirmó que el BNA quedó “sumamente abierto” a todas las posibilidades. Una de ellas es la semana del orgullo como previa a la marcha prevista para el 27 de noviembre.
En torno a esto, la mujer apuntó que es un llamado de atención a otras instituciones y consideró que la repercusión de su caso “va a generar un cambio y van a querer sumarse” al mismo.
En efecto, enfantizó que las mujeres trans siguen siendo relegadas por la sociedad, por ende, que es indispensable que la ley sea cumplida. “Todas las compañeras deben tener oportunidades para poder trabajar y tener una vida digna”, cerró.