El tránsito es una problemática que no escapa a ninguna ciudad. Los accidentes son moneda corriente entre los vecinos que habitan cada localidad en el país. En ese sentido, desde los municipios trabajan para concientizar y que, de este modo, los riesgos disminuyan. Villa María no es la excepción, y desde hace poco más de un mes están trabajando desde el Estado local para torcer los números que por momentos eran alarmantes.
La secretaria de Prevención Comunitaria, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, dialogó con Puntal y sostuvo: “El control que se realiza es muy importante, hemos comenzado un programa de regularización de motovehículos y este control se ve reflejado en las estadísticas que lleva adelante el Hospital Regional Pasteur”.
Vázquez agregó: “Los profesionales de la salud dicen que las lesiones no tienen la gravedad que solían tener anteriormente. Además, tenemos la referencia de los controles que venimos haciendo a diario”.
“Estamos concientizando a la gente acerca de que tiene que transitar de la manera que ordena la legislación vigente. No podemos hacer lo que queremos, convivimos con otras personas y vivimos en comunidad”.
Sobre los números de los controles que se realizan en la vía pública, la funcionaria destacó: “En ese sentido, hemos controlado en un mes 374 motos, de las cuales 115 continuaron su marcha, otras regularizaron la papelería en el momento ya que no contaban con la misma, y el resto fueron retenidas por no contar con las constancias para circular”.
-¿Cuál es el objetivo de este Programa?
-Llevamos un mes con el programa, y ha tenido buenos resultados. Estamos concientizando a la gente acerca de que tiene que transitar de la manera que ordena la legislación vigente. No podemos hacer lo que queremos y en el lugar que queremos, porque convivimos con otras personas y vivimos en comunidad. Con el objetivo de cuidar a los vecinos y también a los animales, porque los accidentes de tránsito causan muchas lesiones en perros de la calle, y hacer hincapié en los niños con el comienzo de clases. La idea es cuidar todo el entorno.
Sobre números y en referencia a los motovehículos, durante el mes de diciembre de 2023 hubo 37 accidentes, la cifra más elevada del año anterior respecto de cada mes, y en enero del 2024 se registraron 24.
Nuevo sistema de infracciones
El nuevo sistema permitirá a los agentes de tránsito emitir las actas de forma electrónica, al enviar un correo electrónico al infractor con la información detallada. Además, se articulará con el sistema provincial de Ciudadano Digital, y facilitará el acceso a la información y el pago de las multas.
Las actas digitales incluirán un registro audiovisual y fotográfico de la infracción, lo que aportará mayor seguridad a la ciudadanía y brindará más herramientas a los jueces de falta para dictar las sentencias.
La digitalización de las actas permitirá contar con un registro más preciso y confiable de las infracciones, lo que redundará en una mayor seguridad jurídica para todos los involucrados.
Es importante precisar que la eliminación del papel en la emisión de las actas representa un importante avance en materia de cuidado ambiental.
“Para nosotros implementar todo esto es una gran ventaja. Más allá del ahorro económico, dejaremos de usar papel, tóner y un cúmulo de insumos que no son amigables con el medio ambiente”, señaló Vázquez.