tránsito | motos | inseguridad-vial

Estiman que podrán destruir al menos 400 motos y algunos autos

La posibilidad se abrió después de que el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que habilita ese
mecanismo, cuando los titulares no hagan los trámites correspondientes para regularizar su situación

Días atrás el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que habilita la compactación o destrucción de vehículos luego de pasados al menos 6 meses de retenidos por Tránsito, después de que se determine que no son aptos para circular y cuando los titulares no realicen los trámites necesarios para regularizar la situación que generó la retención.

Con ese marco normativo, desde el Ejecutivo estimaron que al menos 400 motos podrán integrar el primer lote a compactar, y que se podrían sumar algunos autos, a la par que señalaron que eso permitirá desocupar mucho espacio en los galpones que dependen de la Comuna y que utiliza Tránsito.

Ante la consulta de este diario, el secretario de Gobierno, Rafael Sachetto, confirmó el dato, y destacó la modificación que realizaron los ediles al proyecto original, incorporando que a los vehículos, en los casos que se pueda, se les extraigan previamente aquellas partes, como el motor, que puedan ser de utilidad para otras instituciones.

En relación con los rodados a compactar, el funcionario aseguró que se garantiza la posibilidad de que hasta el momento que se disponga ese procedimiento los propietarios podrán regularizar y recuperar su dominio, y recordó que se implementó un mecanismo similar ante la ordenanza que habilitó la subasta pública de los vehículos no reclamados con más de seis meses de retenidos.

En definitiva esta normativa complementa a la anterior, ya que alcanza a los rodados que no se encuentran en condiciones de volver a la vía pública, pero que tampoco resultan atractivos para la subasta.



Compactar

vehículos



Sobre la compactación, Sachetto confirmó que el Municipio lo podrá hacer per sé o a través de terceros, y que en ambos casos, con la venta del material que se obtenga, se podrán recuperar recursos para el erario público. También destacó que “esto va a generar la liberación de espacio” que actualmente ocupan cientos de rodados ubicados en los depósitos de la Comuna.

“Verificamos ya un lote importante de vehículos que por su tiempo y por su estado pueden ir a la compactación”, apuntó el titular de la cartera de Gobierno.

Y recordó que como paso previo es necesario iniciar un proceso ante la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad del Automotor, “para liberarlos y someterlos a esa destrucción”.

Señaló que los mejores lotes se subastarán, tal como se viene haciendo desde hace un par de años, mientras que los que no estén en condiciones se destruirán para evitar que vuelvan al circuito vial, a la par que confirmó que empezarán con la motos.

Ya tienen un lote de 200 listas para el proceso, y esperan sumar otras tantas, de manera de empezar con un lote de “400 motos más algunos autos”.

La compactación como procedimiento para los rodados retenidos que no se reclaman no será un procedimiento original para Villa María, ya hay otras ciudades que avanzaron en ese sentido, tal el caso de la Capital Federal donde, a fines del año pasado se destruía un promedio de una moto por día, ya sea porque los titulares no tienen los papeles en regla o dinero para pagar las multas.

Hacia ese mecanismo de destrucción también avanzaron otras localidades bonaerenses como La Plata, Bragado, Lincoln.

Por su parte el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, a partir de 2014 y con la aprobación de la Ley 10.207 también pudo compactar, en este caso con el objetivo de eliminar la enorme cantidad de autos y motos incautados en el marco de procesos penales que se acumulaban en los distintos predios destinados para eso. La meta fue descontaminar y para eso la destrucción y la venta de ese material como chatarra, a través de una licitación pública.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas