Villa María | transporte | aumento | boleto

Ahora viajar a Córdoba cuesta 24.200 pesos ida y vuelta

La disconformidad es total entre los pasajeros; el fuerte incremento de los boletos impacta de lleno en la persona que utiliza el servicio a diario. Muchos lo usan para trasladarse al trabajo y no tienen alternativas

Los aumentos en el transporte público atentaron directamente al bolsillo del usuario que utiliza a diario el servicio. En lo que va del 2024, el boleto subió en tres oportunidades.

En la Terminal de Ómnibus de Villa María dicen que la obligación en muchos casos de trasladarse hace que no se note la merma de pasajeros. Eso sí, es notable y evidente cómo ha bajado el caudal del expendio de tickets en viajes de placer y turismo en la región, que fundamentalmente crecía los fines de semana.

Desde el viernes el incremento es del 32,8%, según publicó el Gobierno provincial en el Boletín Oficial, tras la autorización del Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSeP). En lo que va del 2024, los interurbanos acumulan un incremento del 278%.

Las empresas de transporte interurbano justifican el aumento por la suba del combustible, los costos de mantenimiento y los salarios. Sin embargo, los usuarios se quejan del impacto en su economía y la falta de alternativas de transporte accesibles.

Desde el gobierno provincial, se argumenta que los aumentos son necesarios para sostener el servicio. Sin embargo, no se han anunciado medidas para aliviar el impacto en los usuarios.

Las subas han sido en muy poco tiempo: en apenas tres meses, igual aumento del pasaje.

En enero subió cerca del 97 por ciento, el 20 de febrero un 44,3% y desde el viernes 32,8%.

"Es una locura lo que cuesta viajar. Tengo que ir a Córdoba a ver a mi médico y no sé cómo voy a hacer", dijo una jubilada.

El boleto aumentó tres veces en lo que va del 2024. Viajar de Villa María a Córdoba sale 12.100 pesos. En enero salía 3.200.

Por su parte, una joven estudiante expresó: "Yo uso el colectivo para ir a trabajar y cada vez me cuesta más llegar a fin de mes".

En números, desde Villa María a Córdoba antes del aumento de enero el boleto salía 3. 200 pesos y pasó a 6.400, antes del aumento de febrero salía 6.400 y pasó a 9. 200, y ahora pasó de 9.200 a 12. 100 pesos.

“La gente compra en ventanilla, la gente que trabaja sigue viajando, la que lo hacía por turismo lo hace en menor medida. Nosotros trabajamos de pueblo a pueblo y, en ese sentido, se mueve por obligatoriedad del pasajero”, dice una vendedora de boletos de la terminal de micros local.

“La gente que viaja ya sabe de los aumentos, está al tanto. La gente compra a través de Internet con las tarjetas. Respecto a los horarios y frecuencia, continúa siendo la misma”, culminó diciendo.

“La merma de viajes se siente y mucho. Los colectivos salen con poco más de la mitad de la capacidad que tienen. Es evidente el impacto, sobre todo en las líneas que van a las sierras. En el aumento del mes de enero se vio claro el ajuste. Aumentó el doble y la gente no viajó más. Se terminó la temporada”, exclamó otro boletero villamariense.

“Con el comienzo de las clases y las cursadas de universidades o institutos, aumenta el flujo de gente, pero no se transforma en ingresos porque la mayoría tiene boletos subsidiados”.

Respecto a los colectivos que salen desde Villa María a los tres puntos más importantes, los costos son los siguientes. Desde Villa María a Córdoba sale 12100 pesos el que ingresa en todos los pueblos, y 12.420 el directo.

Mientras que desde Villa María a Río Cuarto tiene un costo de 11.920, y por último desde Villa María hasta San Francisco tiene un valor de 14. 000 pesos.

Los aumentos han sido muy fuertes y el impacto en el bolsillo del usuario, también. Mientras tanto y paralelamente continúan los conflictos salariales. En el medio está el usuario que lo usa sin excusas.