Con la firma de un convenio de colaboración mutua, la Nación y la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria que dirige Liliana Montero, ratificaron el compromiso de continuar trabajando en prevención y erradicación de los delitos de trata y explotación de personas.
Córdoba firmó un convenio con el Comité contra la Trata de Personas
En la capital provincial reforzarán acciones para prevenir y erradicar la explotación sexual, las tareas forzadas y violaciones a derechos humanos. La Municipalidad hará un trabajo de colaboración con el comité nacional
El convenio involucra al Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Trata, el más alto organismo a nivel nacional sobre el tema, con el objeto de desarrollar, promover e implementar políticas, planes y herramientas en materia de difusión y capacitación para funcionarios, como así también para brindar asesoramiento y colaboración en materia de gestión judicial de las denuncias que pudieran surgir en el territorio.
“Esta Municipalidad se encuentra altamente comprometida con el abordaje de esta problemática en todas las aristas que hacen a su efectiva prevención, erradicación y asistencia, ya que comprende que es el propio Estado el actor y garante responsable de atender estas acciones”, destaca el convenio, por el que también se establece difundir en edificios y espacios públicos la información que ayude a prevenir, detectar y denunciar posibles casos.
Al momento de firmar el convenio, Montero destacó el rol que cumple la red de atención primaria de la salud que integran los 100 centros de salud de la Municipalidad con sus equipos profesionales, en permanente interacción con la comunidad.
“Somos el primer batallón de contención y abordaje para muchas problemáticas. Por eso, todo el equipo de salud tiene que estar sensibilizado para estar alerta y no minimizar estas situaciones que aluden no sólo a la trata de personas con fines de explotación sexual, sino también al trabajo forzado, la explotación infantil y las violaciones a los derechos humanos”, dijo la funcionaria.
El acuerdo de colaboración se firmó en el marco del 2º Encuentro de Prevención y Sensibilización sobre la Problemática de Trata de Personas que se llevó a cabo en el Centro de Acompañamiento Comunitario Jaire, en barrio Villa Bustos, donde más de 30 profesionales y referentes sociales debatieron distintas estrategias y experiencias de abordaje.
El encuentro fue organizado por la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones, a cargo de Lucas Torrice y Clara Gutiérrez; el Comité contra la Trata antes mencionado, representado por Rodolfo Pérez; el Ministerio Público Fiscal, en la persona del fiscal federal Carlos Gonella; el Programa ATAJO de acceso a la Justicia que coordina Daiana Chiaraviglio; y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, representado por Ignacio Baselica.
Gonella celebró la firma del convenio entre el Municipio y la Nación y destacó: “Para luchar contra la trata de personas hay que hacerlo interdisciplinariamente e interinstitucionalmente. No hay forma de hacerlo de otra manera”. El Centro de Acompañamiento Comunitario Jaire cristaliza el trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Asociación Católica Anunciar para el abordaje de situaciones de consumo problemático. Está ubicado en calle Ancasti 5750, de barrio Villa Bustos.