Villa María | Tribunales | causa Zoe |

Condenan a dos integrantes de las oficinas locales de Zoe

Ivana Álvarez y su esposo, Silvio Schamne, confesaron los hechos de estafa y asociación ilícita que se le endilgaban y recibieron la pena de 3 años y 8 meses de prisión. La causa ya suma tres sentenciados

Se desarrolló ayer en una pequeña sala de Tribunales, ubicada frente a la Fiscalía de Instrucción del Segundo Turno, el juicio abreviado inicial contra Ivana Álvarez y Silvio Schamne, dos de los imputados que tiene la megacausa Generación Zoe.

Ante la jueza Nerina Gamero, los encartados, quienes formaban parte de las oficinas locales de la empresa dirigida por Leonardo Cositorto, confesaron lisa y llanamente los hechos que se le enrostraban y en consecuencia, fueron condenados a 3 años y 8 meses de prisión, pena que fue acordada por los imputados, su abogado Javiern Marcos, la fiscal Juliana Companys y la parte querellante, representada por los abogados Eduardo Rodríguez y Luciano Ragusa, entre otros juristas.

Cabe señalar que el acuerdo de la pena es una de las características del juicio abreviado inicial, modalidad permitida por el Código Procesal de Córdoba.

De esta manera, ya son tres los miembros de la organización condenados bajo esta misma vía, que posibilita un veredicto sin la necesidad de que la causa llegue a la Cámara del Crimen.

Hace cuatro meses, el jueves 15 de junio, ya había sido sentenciado a 4 años de prisión Gustavo Saavedra, el abogado que reconoció ante la Justicia haber trabajado para Zoe, empresa que captaba inversores utilizando el esquema ponzi.

La sentencia que recayó contra Álvarez -hermana del líder de las oficinas locales- y Schamne incluyó el decomiso de dos vehículos que eran propiedad de los condenados: una camioneta Ford Ranger y un automóvil Fiat Cronos, rodados que serán utilizados para el resarcimiento de los ahorristas.

Álvarez, quien durante la audiencia reconoció haber realizado tareas administrativas en las oficinas de calle Alem, continuará cumpliendo la pena en su domicilio y podrá salir en libertad recién en agosto del 2024.

Schamne, quien confesó ante Gamero haber llevado adelante el rol de tesorero de la asociación, seguirá alojado en el Establecimiento Penitenciario N° 5 de barrio Belgrano.

Según pudo saber este medio, el hombre que manejaba la caja a nivel local tendrá la posibilidad de recuperar la libertad unos meses antes de agosto, ya que durante su estadía en la cárcel realizó cursos y capacitaciones.

Cabe precisar que tanto Álvarez como Schamne y Saavedra llegaron a juicio acusados de formar parte de una organización que, entre otras cosas, ofrecía a modo de fachada cursos y formaciones orientadas al coaching e invitaba a personas a realizar inversiones mínimas de 500 dólares, con la promesa de que recuperarían el 0,7 por ciento mensual.

Durante la instrucción, también se conoció que la firma de Cositorto también motivaba a los inversores a volver y a realizar más entregas de dinero.

Para seguir captando gente, Zoe ponía en marcha convenciones en lujosos hoteles lanzaba publicidades en la televisión, como así también por redes sociales, en todos los casos utilizando como eslogan que los ahorristas lograrían “libertad financiera”.

Elevación de la causa a juicio

La fiscal que instruye la causa, Juliana Companys, anunció este miércoles que se encuentra a la espera de los últimos informes y que en el corto plazo elevaría la causa a juicio.

Según se explicó, que el expediente sea elevado a la Cámara del Crimen no significa que los defensores de los imputados no puedan oponerse a tal medida.