Policiales | tribunales | muerte | Lucrecia Ñañez

Declararon la madre, la abuela y el novio de la víctima; hoy la palabra de los peritos

Con los testimonios de médicos especializados, quienes fueron convocados por la Justicia para realizar diferentes pericias, se reanuda hoy el debate en la Cámara del Crimen. Los acusados evitaron cruzar miradas con los familiares de la joven fallecida

En el quinto piso de Tribunales, comenzó ayer un juicio inédito para Villa María y la región. Se trata de un supuesto caso de mala praxis que llevó a la muerte de Lucrecia Ñañez, una joven de 15 años que fue tratada en 2017 por médicos del Hospital Regional Pasteur a raíz de un aborto espontáneo.

La adolescente ingresó por primera vez al nosocomio público el 31 de mayo de ese año. Al perder un embarazo de tres meses, profesionales le practicaron varios legrados. Su cuadro clínico se complicó y el 5 de junio murió.

Tras el deceso, la Fiscalía de Instrucción del Tercer Turno, a cargo de René Bosio, actuó de oficio e imputó en un primer momento a más de 10 facultativos, a quienes responsabilizó penalmente por la muerte de la muchacha.

Durante el proceso, finalmente se determinó que cinco iban a ser los profesionales acusados por el delito de homicidio culpuso.

Como se mencionó en el primer párrafo, ayer dio inicio el debate oral y público, que contó con la presencia de todos los imputados, quienes siguieron las alternativas del juicio sentados uno al lado del otro, detrás de sus abogados defensores.

Cabe mencionar que hay tres mujeres y dos hombres acusados. Ellas son Melisa Andrea Méndez, Carla Malvina Beltramo y Natalia del Valle Godoy. En tanto, ellos son Cristian Fabián Ferres y Eduardo Hugo Bufadossi.

Del lado opuesto a los enjuiciados, se ubicaron la madre de Lucrecia, Carina Gianinetto, quien se constituyó como querellante particular; la abogada de la familia, Analía Nicolli, y el fiscal de Cámara, Francisco Márquez. Presidió la audiencia la jueza Edith Lezama de Pereyra.

Tres testimonios

Tres personas allegadas a la víctima fueron citadas como testigos durante la primera jornada en Tribunales. De esta manera, respondieron preguntas quien era el novio de Lucrecia, Federico Cepeda; la madre de la joven, Carina Gianinetto, y también su abuela, María Rosa Ramos.

Cuando tuvo que hablar Gianinetto, contó que se llevó una decepción muy grande de Bufadossi, uno de los médicos imputados, quien la atendió en dos embarazos.

“El abogado de ellos me preguntó si yo tenía otros hijos, a lo que respondí que sí, que tenía tres hijos más aparte de Lucrecia y cuando me preguntaron si alguno de esos médicos me había atendido dije que sí, que el doctor Bufadossi me atendió en dos de esos tres embarazos y que tenía plena confianza en él. Nunca dudé que me fuera a mentir como lo hizo”, relató ante Puntal Villa María la madre de Lucrecia al bajar del quinto piso.

La abogada querellante, Analía Nicolli, precisó que la audiencia se reanudará hoy a las 9 horas. “Está programada la presencia de los médicos que llevaron adelante la pericia, de la cual surge la imputación hacia los supuestos y presuntos autores. Los peritos de parte van a reconfirmar sus informes, que están agregados y obran en la causa”.

Entrevistada por este matutino, Nicolli recordó lo declarado por una de las médicas acusadas en el marco de la investigación. “Cuando amplía su declaración, una doctora reconoce que el hospital no tenía ni quirofano ni anestesista al momento de efectuarle un legrado, por eso se le realiza al día siguente a las 17 horas. En la foja de la historia clínica se menciona que no se le había efectuado por falta de ayuna”.

Y agregó:“Estamos abocados, en primera instancia, a adherirnos a la pena que la Fiscalía pida. En este momento nos ocupamos solamente en determinar la culpabilidad de los medicos y, una vez que eso ocurra, vamos a ir por la pena máxima que se pueda aplicar, en función de la participación que tuvo cada uno de los imputados en todos los hechos que fueron sucediendo desde el 31 de mayo hasta el 5 de junio”.

La jurista explicó que la audiencia durará mínimamente hasta el día jueves, jornada en la que se van a llevar a cabo los alegatos. En ese sentido, anticipó que las jornadas de hoy y mañana estarán dedicadas pura y exclusivamente a los testimonios de los peritos.

Juicio inédito

La abogada querellante reconoció que el juicio que se desarrolla en el último piso “es inédito para la ciudad y también para la zona”.

Asimismo, mencionó que lo importante del caso será “sentar un precedente respecto a la violencia obstétrica que vivió Lucrecia”.

“Pese a que tenemos una ley que lo enmarca y encuadra, siguen sucediendo estos casos. Esto ocurrió hace cinco años y sigue ocurriendo. Nosotros recibimos un montón de llamados y consultas pidiéndonos iniciar acciones legales por mala praxis. En muchos casos, las consultas son tardías. En este caso, fue sumamente importante el trabajo que llevó adelante la Fiscalía desde el día uno”.