El eclipse total de Sol que se vivirá mañana martes 2 de julio ha generado una verdadera revolución en nuestra provincia y uno de los sectores que han recibido el impacto es el turismo. Es que más de 500 extranjeros se llegaron a Traslasierra para poder visualizar el fenómeno. Así lo confirmó a Puntal el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos.
El fenómeno astronómico convoca a más de 500 extranjeros en Traslasierra
San Javier y La Población son los sitios elegidos tanto por especialistas de todo el mundo como por seguidores de eclipses. El titular de la Agencia Córdoba Turismo aseguró que en el sur de la provincia hay un “verdadero boom”
“En la provincia el eclipse se verá en más de 34 localidades. Hicimos eje en una zona rural entre Coronel Baigorria y Río Cuarto, Villa Dolores, San Javier y La Población y Córdoba capital”, detalló el funcionario.
En este sentido, manifestó que la mayoría de los visitantes de otros países se hospeda en San Javier y La Población. “Las autoridades reaccionaron rápidamente porque lo primero que los alertó fue que los especialistas, quienes buscan estos fenómenos, eligieron esa zona. Entre los extranjeros tenemos dos periodistas del New York Times”, explicó.
Bañuelos precisó que en Córdoba aún no se ha explotado el astroturismo, por lo que es la asignatura pendiente que deben potenciar para generar mayor ocupación, por encima de los buenos números con los que ya cuenta la provincia tanto en verano como en invierno.
“Para nosotros esto es un disparador para generar un nuevo producto que no estábamos trabajando. Vimos que hay una respuesta muy llamativa, tenemos 500 extranjeros en Traslasierra. En San Juan, por ejemplo, se trabaja muy bien el fenómeno junto con Chile, ellos hacen muy bien esta tarea porque la altura de la cordillera las da unos cielos tan diáfanos que se prestan para observar esto. Hay muchos observatorios de importancia mundial en esa zona”, aclaró.
Y agregó con referencia al eclipse: “Estas cosas siempre dejan algo y a nosotros nos dejó el interés. En general con el turismo científico y en particular con el turismo astronómico”.
Buenas expectativas para las vacaciones
El titular de la Agencia Córdoba Turismo sostuvo que hay muy buenas expectativas de cara al próximo receso de invierno en la provincia. Dijo que, pese a la caída del consumo y la restricción de gastos que han hecho las familias, hay una fracción de turistas que antes elegía el extranjero y hoy se volcará a las sierras de Córdoba y específicamente a Calamuchita.
“Hay muchísima consulta, cuesta en algunos lugares terminar de consolidar la reserva de manera concreta. Pero esta crisis tiene para nosotros una cara positiva porque hay una clase media de algún poder adquisitivo que antes se animaba a sacar en cuotas para ir al norte de Brasil o al Caribe y que no está dispuesta hoy a pagar en dólares ese viaje”, puntualizó.
En este sentido, estimó: “En Córdoba vamos a estar unos puntitos por arriba de la temporada anterior. Obviamente, teniendo en cuenta que se trata para nosotros de una temporada media”.
Expuso que la mayor porción de visitantes se la llevarán La Cumbrecita, Los Reartes y Villa General Belgrano. También mencionó a Córdoba capital y Villa Carlos Paz como dos sitios que tendrán buena ocupación.
“En el resto de las localidades va a estar igual que el año pasado, pero todo lo que es de categoría, de tres estrellas para arriba, es decir con buenos servicios de calefacción”, explicitó Julio Bañuelos.
En tanto, el funcionario destacó que la mayoría de los hospedajes y hoteles mantiene las tarifas del verano para fortalecer la llegada de visitantes.
El “techo de Córdoba” también se prepara para vivir el eclipse
El cerro Champaquí también será el escenario predilecto de varios turistas que se llegarán para vivir el eclipse en lo más alto de la provincia. La excursión para ver el fenómeno astronómico desde el “techo de Córdoba” es una de las más buscadas por estos días y en las redes ya se han viralizado las publicaciones de los guías cordobeses que encabezan la propuesta.
Uno de ellos es Adrián Martínez, guía de montaña de la empresa Oscura Overa. “Apenas pusimos la publicación promocionando el ascenso para el día del eclipse tuvimos mucha repercusión. Se trata de gente de la provincia de Córdoba, más que todo porque, como cae martes, muchos no llegan a ir y volver en el día. Pero hay muchísimas consultas y más teniendo en cuenta que es día de semana”, expuso.
“En mi caso, saldremos al mediodía desde Yacanto y haremos el camino por Los Linderos. Realizaremos el avistaje del eclipse con lentes especiales, que cumplen las normas ISO. Compartiremos una merienda y vamos a bajar antes de que llegue la noche”, explicó.
Sobre las condiciones del tiempo desde el Champaquí, sostuvo que serán excelentes. “Lo que pasa muchas veces acá es que tenés alguna nube que molesta un poco, pero hasta el momento va a estar despejado, eso nos está marcando el pronóstico hasta ahora”, aseguró.
Acerca de los visitantes, el guía precisó: “El fenómeno convoca a mucha gente joven, pero también gente grande. Tengo personas de todas las edades. En mi caso, la mayoría es gente que aprovecha para conocer el Champaquí y también va a ver eclipse. Es la primera vez que van”.
Luciana Panella. Redacción Puntal
Comentá esta nota
En este sentido, manifestó que la mayoría de los visitantes de otros países se hospeda en San Javier y La Población. “Las autoridades reaccionaron rápidamente porque lo primero que los alertó fue que los especialistas, quienes buscan estos fenómenos, eligieron esa zona. Entre los extranjeros tenemos dos periodistas del New York Times”, explicó.
Bañuelos precisó que en Córdoba aún no se ha explotado el astroturismo, por lo que es la asignatura pendiente que deben potenciar para generar mayor ocupación, por encima de los buenos números con los que ya cuenta la provincia tanto en verano como en invierno.
“Para nosotros esto es un disparador para generar un nuevo producto que no estábamos trabajando. Vimos que hay una respuesta muy llamativa, tenemos 500 extranjeros en Traslasierra. En San Juan, por ejemplo, se trabaja muy bien el fenómeno junto con Chile, ellos hacen muy bien esta tarea porque la altura de la cordillera las da unos cielos tan diáfanos que se prestan para observar esto. Hay muchos observatorios de importancia mundial en esa zona”, aclaró.
Y agregó con referencia al eclipse: “Estas cosas siempre dejan algo y a nosotros nos dejó el interés. En general con el turismo científico y en particular con el turismo astronómico”.
Buenas expectativas para las vacaciones
El titular de la Agencia Córdoba Turismo sostuvo que hay muy buenas expectativas de cara al próximo receso de invierno en la provincia. Dijo que, pese a la caída del consumo y la restricción de gastos que han hecho las familias, hay una fracción de turistas que antes elegía el extranjero y hoy se volcará a las sierras de Córdoba y específicamente a Calamuchita.
“Hay muchísima consulta, cuesta en algunos lugares terminar de consolidar la reserva de manera concreta. Pero esta crisis tiene para nosotros una cara positiva porque hay una clase media de algún poder adquisitivo que antes se animaba a sacar en cuotas para ir al norte de Brasil o al Caribe y que no está dispuesta hoy a pagar en dólares ese viaje”, puntualizó.
En este sentido, estimó: “En Córdoba vamos a estar unos puntitos por arriba de la temporada anterior. Obviamente, teniendo en cuenta que se trata para nosotros de una temporada media”.
Expuso que la mayor porción de visitantes se la llevarán La Cumbrecita, Los Reartes y Villa General Belgrano. También mencionó a Córdoba capital y Villa Carlos Paz como dos sitios que tendrán buena ocupación.
“En el resto de las localidades va a estar igual que el año pasado, pero todo lo que es de categoría, de tres estrellas para arriba, es decir con buenos servicios de calefacción”, explicitó Julio Bañuelos.
En tanto, el funcionario destacó que la mayoría de los hospedajes y hoteles mantiene las tarifas del verano para fortalecer la llegada de visitantes.
El “techo de Córdoba” también se prepara para vivir el eclipse
El cerro Champaquí también será el escenario predilecto de varios turistas que se llegarán para vivir el eclipse en lo más alto de la provincia. La excursión para ver el fenómeno astronómico desde el “techo de Córdoba” es una de las más buscadas por estos días y en las redes ya se han viralizado las publicaciones de los guías cordobeses que encabezan la propuesta.
Uno de ellos es Adrián Martínez, guía de montaña de la empresa Oscura Overa. “Apenas pusimos la publicación promocionando el ascenso para el día del eclipse tuvimos mucha repercusión. Se trata de gente de la provincia de Córdoba, más que todo porque, como cae martes, muchos no llegan a ir y volver en el día. Pero hay muchísimas consultas y más teniendo en cuenta que es día de semana”, expuso.
“En mi caso, saldremos al mediodía desde Yacanto y haremos el camino por Los Linderos. Realizaremos el avistaje del eclipse con lentes especiales, que cumplen las normas ISO. Compartiremos una merienda y vamos a bajar antes de que llegue la noche”, explicó.
Sobre las condiciones del tiempo desde el Champaquí, sostuvo que serán excelentes. “Lo que pasa muchas veces acá es que tenés alguna nube que molesta un poco, pero hasta el momento va a estar despejado, eso nos está marcando el pronóstico hasta ahora”, aseguró.
Acerca de los visitantes, el guía precisó: “El fenómeno convoca a mucha gente joven, pero también gente grande. Tengo personas de todas las edades. En mi caso, la mayoría es gente que aprovecha para conocer el Champaquí y también va a ver eclipse. Es la primera vez que van”.
Luciana Panella. Redacción Puntal