En un comunicado, los representantes del sector señalaron que “la llegada de Uber pone en riesgo la subsistencia de cientos de familias que dependen del servicio de taxi para su sustento”.
En este contexto, los taxistas han solicitado una audiencia urgente con el intendente Eduardo Accastello para expresar sus inquietudes y buscar una solución que proteja sus intereses. Los conductores esperan ser recibidos a la brevedad y han manifestado su disposición a dialogar, pero también advierten que están planificando medidas de fuerza en caso de no obtener una respuesta favorable.
Raúl Gaitán, referente de taxistas de Villa María, declaró: “No estamos en contra de la tecnología ni del progreso, pero necesitamos reglas claras y equitativas. Uber opera en condiciones que no se nos permiten a nosotros, y eso genera una competencia desleal”. Gaitán añadió que los taxistas están organizando una serie de movilizaciones y paros si no se atienden sus demandas.
Medidas de fuerza
“Estamos preparados para defender nuestro trabajo y nuestras familias", aseguró Arce. "Esperamos que el intendente nos escuche y se comprometa a buscar una solución que contemple los intereses de todos los involucrados”, aseguró Gaitán quién se mostró angustiado por la situación.
En este contexto, el gremio de los taxistas está evaluando las medidas a tomar para enfrentar esta situación. No descartan realizar movilizaciones y exigir a las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto para prohibir el funcionamiento de la aplicación.
En diálogo con Puntal, Gaitán manifestó: “Es ilegal que la aplicación funcione en Villa María y nos perjudica ampliamente”.
El enojo del sector no se limita solo a la competencia desleal. Gaitán también mencionó que la irrupción de Uber puede afectar negativamente la economía local. “Los taxistas somos parte de la comunidad, invertimos y gastamos nuestro dinero aquí. Uber, en cambio, se lleva gran parte de las ganancias fuera de la ciudad”, agregó.
Cabe señalar que la app dedicada a la logística de transporte de pasajeros ya funciona en Córdoba capital y en noviembre empezó a operar en Río Cuarto. Con la incorporación de Villa María, sumó otras cinco localidades del país: Tandil, El Calafate, Puerto Madryn, Río Gallegos y Santa Rosa, alcanzando a 37 ciudades en Argentina.
Incorporación de taxistas
En diálogo con este medio, Juan Labaqui, responsable de Comunicaciones de Uber para el Cono Sur, explicó que la aplicación está abierta no solo para los taxistas que deseen unirse a la plataforma, sino también para cualquier vecino que quiera generar ingresos adicionales. Detalló que el proceso de registro para obtener la habilitación toman aproximadamente cinco semanas antes de que los conductores puedan comenzar a operar y ofrecer sus servicios en la calle.