Con la presencia del presidente de la UCR nacional, Alfredo Cornejo, se inició ayer el plenario radical en Villa Giardino.
Mestre dijo que del plenario no saldrá ningún cronograma electoral de cara a la interna
Alfredo Cornejo dijo presente pero no así los radicales opositores al exintendente
“Hoy (por ayer) realicé la apertura del Congreso Provincial del Radicalismo de Córdoba. La UCR debe mirar hacia adelante, tenemos mucho para decir, mucha gestión que mostrar a los argentinos”, dijo Ramón Mestre en su cuenta de Twitter.
Se trata de dos jornadas de reflexión y de encuentro que se concretan en dicha villa serrana.
También por Twitter, Mestre agradeció la presencia de Cornejo: “Gracias, @alfredocornejo, por decir presente en #UCRGiardino2020”.
En la ocasión, Cornejo expresó: “Haber perdido la ciudad de Córdoba nos avergüenza”.
Y reclamó que el radicalismo de Córdoba inicie la unificación para consolidar Cambiemos.
El titular de la UCR a nivel nacional también habló de temas de actualidad nacional.
En cuanto a la discusión en torno del aborto, planteó que se utilice un mecanismo vinculante para destrabar la discusión parlamentaria por su legalización.
“La consulta tiene que encontrarse dotada de una imparcialidad tal que deje en aquel electorado la responsabilidad y atribución de expresarse conforme sus convicciones”, indicó.
Además, opinó del futuro político de Cambiemos y de los primeros 100 días del presidente Alberto Fernández.
“La estrategia del gobierno de Alberto Fernández es la misma que la utilizada por el kirchnerismo en la década pasada: látigo y billetera para doblegar a los gobernadores”, lanzó.
Por último, Mestre aseguró que del encuentro “no saldrá un cronograma electoral” de cara la interna.
“Giardino es un ámbito de debate. No saldrá de ahí un cronograma electoral. Ojalá que dejemos de lado las prácticas que profundizan las diferencias: acá no hay grieta, hay diferencias. Con Mario (Negri) hemos hecho el mea culpa y queremos comenzar a construir un consenso”, dijo.
Los radicales opositores no concurrieron a Villa Giardino con la intención de deslegitimar.
Comentá esta nota
Se trata de dos jornadas de reflexión y de encuentro que se concretan en dicha villa serrana.
También por Twitter, Mestre agradeció la presencia de Cornejo: “Gracias, @alfredocornejo, por decir presente en #UCRGiardino2020”.
En la ocasión, Cornejo expresó: “Haber perdido la ciudad de Córdoba nos avergüenza”.
Y reclamó que el radicalismo de Córdoba inicie la unificación para consolidar Cambiemos.
El titular de la UCR a nivel nacional también habló de temas de actualidad nacional.
En cuanto a la discusión en torno del aborto, planteó que se utilice un mecanismo vinculante para destrabar la discusión parlamentaria por su legalización.
“La consulta tiene que encontrarse dotada de una imparcialidad tal que deje en aquel electorado la responsabilidad y atribución de expresarse conforme sus convicciones”, indicó.
Además, opinó del futuro político de Cambiemos y de los primeros 100 días del presidente Alberto Fernández.
“La estrategia del gobierno de Alberto Fernández es la misma que la utilizada por el kirchnerismo en la década pasada: látigo y billetera para doblegar a los gobernadores”, lanzó.
Por último, Mestre aseguró que del encuentro “no saldrá un cronograma electoral” de cara la interna.
“Giardino es un ámbito de debate. No saldrá de ahí un cronograma electoral. Ojalá que dejemos de lado las prácticas que profundizan las diferencias: acá no hay grieta, hay diferencias. Con Mario (Negri) hemos hecho el mea culpa y queremos comenzar a construir un consenso”, dijo.
Los radicales opositores no concurrieron a Villa Giardino con la intención de deslegitimar.