Internacionales | Ucrania | Alemania | Rusia

Finalmente, Alemania y EE.UU. entregarán tanques a Ucrania

Enviarán Leopard 2A6 y Abrams M1, respectivamente

Estados Unidos y Alemania anunciaron ayer que enviarán tanques a Ucrania para pelear con Rusia, parte de un esfuerzo internacional coordinado para suministrar a Kiev armas pesadas justo cuando la estancada guerra está por cumplir un año.

El presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos entregará 31 tanques Abrams M1, luego de meses de que su gobierno argumentara que esos blindados eran demasiado difíciles de operar y mantener para las tropas ucranianas.

La decisión de Biden llegó luego de que Alemania anunciara que enviará a Ucrania 14 tanques Leopard 2A6 (foto) y aprobará pedidos de otros países para hacer lo mismo, tras semanas de renuencia y de presiones de sus aliados europeos.

El gobierno del canciller federal Olaf Scholz reclamaba que Estados Unidos pusiera también a disposición sus Abrams para, según analistas, no provocar la ira de Rusia sin que Washington, que lidera la Otan, comprometiera también sus tanques.

Ucrania y sus aliados saludaron la decisión de Alemania, pero Rusia la denunció como una escalada "extremadamente peligrosa" de un conflicto que genera cada vez más temores a una guerra entre Rusia y la Otan.

Biden dijo que los aliados europeos de Estados Unidos, entre ellos Reino Unido y Francia, acordaron enviar a Ucrania suficientes tanques como para equipar dos batallones ucranianos, o sea 62 tanques en total.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que los anuncios de Estados Unidos y Alemania son un "paso importante hacia la victoria" de su país sobre Rusia.

"Hoy, el mundo libre está unido como nunca antes con un objetivo común: la liberación de Ucrania", dijo Zelenski en Twitter.

En un comunicado, el gobierno de Alemania dijo que entregará inicialmente a Ucrania una compañía de tanques Leopard 2A6, que comprende 14 vehículos, procedente de sus propias reservas.

El objetivo de Alemania y sus aliados es suministrar a Ucrania dos batallones, u 88 tanques, señaló el comunicado que añadió que militares ucranianos comenzarán a ser entrenados pronto en Alemania y que Berlín dará también apoyo logístico y municiones.

El gobierno de Scholz dijo más tarde que los primeros tanques no llegarán a Ucrania hasta dentro de tres meses, en la primavera boreal, para cuando analistas predicen una ofensiva rusa en Ucrania luego del invierno que dificulta las operaciones militares.

"Hacemos lo necesario y lo posible para apoyar a Ucrania. Al mismo tiempo, debemos impedir que el conflicto escale a una guerra entre Rusia y la Otan", declaró Scholz ante la Cámara Baja del Parlamento alemán.

"Estuvo bien y es importante que no nos hayamos dejado empujar hacia la decisión", agregó el líder socialdemócrata alemán.

En la Casa Blanca, Biden dijo que los tanques de Estados Unidos para Ucrania no son una "amenaza ofensiva para Rusia".

"Solo se trata de ayudar a Ucrania a defenderse y proteger su territorio", dijo.

Biden dijo que agradece a Scholz por enviar tanques Leopard a Ucrania pero que no fue su decisión lo que lo llevó a cambiar de parecer sobre los Abrams.

"Alemania no me forzó a cambiar de opinión. Queríamos estar seguros de estar todos juntos" en esto, señaló.

Ucrania ya había recibido tanques desde que Rusia la invadió hace casi un año, pero eran modelos soviéticos de las reservas de países que alguna vez estuvieron bajo la órbita de Moscú y que ahora están alineados con Occidente.

Zelenski y otros funcionarios ucranianos insistían en que sus fuerzas necesitan tanques de diseño occidental más modernos para derrotar a Rusia.

La guerra se encuentra mayormente estancada, aunque en medio de condiciones invernales que dificultan las operaciones. Rusia controla la mayor parte de cuatro provincias ucranianas, pero Ucrania ha recuperado terreno en meses recientes.

En Berlín, el embajador ruso alertó que la decisión es "extremadamente peligrosa" y "llevará el conflicto a un nuevo nivel de confrontación". "Esto nos convence de que Alemania no quiere una solución diplomática”, dijo.

Un blindado con poder de fuego y movilidad

El Leopard 2A6 combina potencia de fuego, movilidad y protección. Diseñado por el fabricante alemán Krauss-Maffei, fue producido en serie desde fines de 1970 para reemplazar a los tanques norteamericanos M48 Patton y, luego, a los Leopard 1.

Hasta la fecha se produjeron unas 3.500 unidades.

Este tanque de combate de 60 toneladas está dotado de un cañón de calibre 120 milímetros. Es capaz de disparar en movimiento y su motor de 1.500 caballos de potencia le permite una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora, con una autonomía de 450 kilómetros.

Según su fabricante, cuenta con una "protección pasiva integral", eficaz contra las minas y los lanzacohetes. Además tiene herramientas tecnológicas que permiten localizar y atacar al enemigo a larga distancia.

Otra ventaja es que el Leopard está bastante extendido en Europa, lo que facilita el acceso a municiones y piezas de recambio y simplifica las tareas de mantenimiento.

Los cuatro últimos modelos siguen utilizándose, entre ellos el 2A4.

También está el 2A7, del que Berlín no quiere separarse, en aras de su propia defensa.

Si Kiev pudiera recibir en total unos 100 tanques Leopard el efecto sería "significativo" en el campo de batalla frente a las fuerzas rusas, asegura el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (Iiss).

Con los Leopard 2, "un ejército puede romper las líneas enemigas y poner fin a una larga batalla de trincheras", señaló Armin Papperger en el diario Bild. "Con ese blindado, los soldados pueden avanzar decenas de kilómetros de golpe", apuntó.