Una ciudad con 200 velocípedos eléctricos

La concejales del oficialismo Verónica Vivó, Rosana Suescum y Verónica Navarro se reunieron ayer con los representantes de una de las tres firmas que comercializa en la ciudad los denominados velocípedos con motor eléctrico, que son como motos (muy parecidas a las scooter) pero que funcionan no con combustible sino con electricidad y se cargan como un celular.

El problema con esos rodados, de los cuales hay 200 en Villa María, es que no tienen habilitación para circular.

“Es un tema interesante y está claro que hay que abordarlo. Son energías renovables, no hacen ruidos y tienen beneficios”, describió Vivó ante la consulta de este diario.

“A simple vista son motos comunes, en Villa María hay por lo menos tres puntos distintos de venta de este tipo de vehículo, van a 40 kilómetros por hora, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ya creó un tipo de carné para este tipo de vehículo, pero aún no está reglamentada la circulación, Nación está trabajando el tema, pero mientras tanto nosotros tenemos que ver cómo legalmente le podemos dar cobertura y que puedan circular por la ciudad”, agregó la edil tras participar del encuentro que se hizo en la sede del Deliberante.

Ratificó que Villa María hay unos 200 de este tipo de rodados y explicó que a partir de la intensificación de los controles surgió en el sector la preocupación por la falta de permiso para circular.

“Así como los que no tenían el carné al día o el ITV salieron a hacer el trámite, estas personas, al no tener la habilitación también se movilizaron para ver cómo poder darle cobertura”, explicó la concejal.

También señaló que los rodados se pueden vender porque los locales están habilitados, “Nación permite el ingreso de estos vehículos al país, se ensamblan aquí en Argentina y está permitida su venta, el tema está en la circulación y cómo se va organizando de acuerdo a la normativa”.

Después del encuentro de la víspera van a hablar con el Ejecutivo para definir condiciones y requisitos para permitir la circulación. “Si Nación lo habilita ahí quedaría cubierto legalmente el tema, ahora es ver como buscamos un intermedio hasta que eso ocurra y que las personas no tengan problemas para circular. Sí que tengan en claro que tienen que usar casco, tener seguro y el resto de los requisitos establecidos para cualquier vehículo moto”, puntualizó Vivó.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas