Nacionales | universidades | ajuste | presupuesto

Hay gran incertidumbre en los rectores por la falta de presupuesto para el 2025

“Es la primera vez en 41 años de democracia que durante dos años seguidos no vamos a tener partidas definidas para las universidades”, señalaron. Y acotaron: “Sin más fondos, será difícil el funcionamiento”

En el arranque del 2025, hay una gran incertidumbre en los rectores de las universidades públicas por la falta de presupuesto para el presente año.

“Es la primera vez, en 41 años de democracia, que durante dos años seguidos no vamos a tener partidas para las universidades”, señalaron ayer fuentes consultadas por Puntal.

Y acotaron: “Sin fondos, va a ser muy difícil el funcionamiento de las casas de altos estudios”.

La preocupación es compartida por los rectores que integran el CIN, que en varias oportunidades elevó el reclamo de recursos al gobierno nacional.

Durante el año 2024, se hicieron dos marchas masivas en defensa de las universidades públicas para hacer reaccionar al Gobierno, pero, muy lejos de ello, las autoridades redoblaron la apuesta.

Hoy las casas de altos estudios se encuentran con la incertidumbre de no saber qué pasará en el transcurso del presente año porque, sin presupuesto, debe ser reconducido el de 2024, que a su vez es una réplica del de 2023.

A todo esto hay que sumarle los bajos salarios, que fue otro de los reclamos que se exteriorizaron a lo largo del año pasado.

“Va a ser otro año de duras batallas para las universidades nacionales”, expresaron a Puntal las fuentes consultadas.

“Como se recordará, en su momento se hizo un pedido de $ 7,2 billones para 2025, pero en los papeles se consignaba $ 3,8 billones”, sostuvieron.

Oportunamente, las autoridades universitarias habían solicitado que se revisara el proyecto de gastos y recursos para el año próximo, pero hasta ahora no hay Presupuesto 2025.

En medio de este contexto, el Frente Sindical de Universidades Nacionales anticipó que su plan de lucha se basará en garantizar el funcionamiento de las casas de altos estudios y en la recomposición salarial de docentes y no docentes.