Si se tuviera que hacer un breve resumen de la UNVM en números, se podría decir a grandes rasgos que, tras 23 años, tiene más de 40 propuestas educativas entre grado y posgrado, más de 30 mil metros cuadrados de infraestructura, 3500 graduados desde su origen, más de mil trabajadores entre cuerpo docente y no docente y 12500 alumnos divididos entre la sede de Villa María y las subsedes de Villa del Rosario y Córdoba.
Si, por el contrario, tuviera que decirse algo más conceptual, podría destacarse que la universidad local cuenta con tres carreras señeras como la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular, única en su género en toda Latinoamérica; la Licenciatura en Terapia Ocupacional única en la provincia y buena parte del centro del país y la nueva carrera de Medicina, acaso llamada generar un nuevo polo educacional, sanitario y social de gran impacto regional.
A la hora de hacer historia, habría que remontarse al 21 de diciembre de 1994 cuando la Cámara Baja daba media sanción de ley a la creación de la UNVM y pocos meses después, el 5 de abril de 1995 y bajo la ley 24484 se habilitaba la apertura de la tercera casa de altos estudios en la provincia de Córdoba, comenzando las clases dos semanas después.
De este breve repaso dio cuenta la ceremonia de anoche ante tres buenos centenares de personas, la enorme mayoría conformada por cuerpo docente y estudiantes.
Acto seguido, las máximas autoridades de la UNVM conformadas por el rector Luis Negretti, el vicerector Aldo Paredes y los decanos de los tres institutos (Ciencias Básicas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales) procedieron a distinguir con una medalla conmemorativa a los agentes con 20 años de servicio ininterrumpido en la institución.
Medallas a la trayectoria
Entre más de 60 premiados se destacaron los docentes y no docentes con mayor llegada comunitaria y académica, como Daniela Dubois, Joselito Bernadó, Rosario Galarza, Marcos Brandán, Graciela Magallanes, Raquel Abrate, Laura Pratto, Sandra Mattalía, Raúl “Cuqui” Soria, José Seia, Gabriela Redondo, Hernán Conen, Verónica Pellegrino y Beatriz Vottero. Finalmente, el rector hizo uso de la palabra remarcando “la coincidencia de los 23 años de la UNVM con el centenario de la Reforma Universitaria, aquel movimiento que desde Córdoba se expandió hacia el resto del país reclamando por la democratización universitaria, la gratuidad y autonomía del estudio, la libertad de cátedra, la docencia libre, la investigación y la extensión”.
Y concluyó subrayando que “nuestra institución es un digno ejemplo de que los preceptos de aquella reforma centenaria se han cumplido, ya que desde la UNVM se ha garantizado el acceso a más de 40 mil estudiantes, muchos de los cuales fueron los primeros graduados en familias sin antecedentes académicos. Y ese logro es nuestro orgullo”.
Iván Wielikosielek
Comentá esta nota
A la hora de hacer historia, habría que remontarse al 21 de diciembre de 1994 cuando la Cámara Baja daba media sanción de ley a la creación de la UNVM y pocos meses después, el 5 de abril de 1995 y bajo la ley 24484 se habilitaba la apertura de la tercera casa de altos estudios en la provincia de Córdoba, comenzando las clases dos semanas después.
De este breve repaso dio cuenta la ceremonia de anoche ante tres buenos centenares de personas, la enorme mayoría conformada por cuerpo docente y estudiantes.
Acto seguido, las máximas autoridades de la UNVM conformadas por el rector Luis Negretti, el vicerector Aldo Paredes y los decanos de los tres institutos (Ciencias Básicas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales) procedieron a distinguir con una medalla conmemorativa a los agentes con 20 años de servicio ininterrumpido en la institución.
Medallas a la trayectoria
Entre más de 60 premiados se destacaron los docentes y no docentes con mayor llegada comunitaria y académica, como Daniela Dubois, Joselito Bernadó, Rosario Galarza, Marcos Brandán, Graciela Magallanes, Raquel Abrate, Laura Pratto, Sandra Mattalía, Raúl “Cuqui” Soria, José Seia, Gabriela Redondo, Hernán Conen, Verónica Pellegrino y Beatriz Vottero. Finalmente, el rector hizo uso de la palabra remarcando “la coincidencia de los 23 años de la UNVM con el centenario de la Reforma Universitaria, aquel movimiento que desde Córdoba se expandió hacia el resto del país reclamando por la democratización universitaria, la gratuidad y autonomía del estudio, la libertad de cátedra, la docencia libre, la investigación y la extensión”.
Y concluyó subrayando que “nuestra institución es un digno ejemplo de que los preceptos de aquella reforma centenaria se han cumplido, ya que desde la UNVM se ha garantizado el acceso a más de 40 mil estudiantes, muchos de los cuales fueron los primeros graduados en familias sin antecedentes académicos. Y ese logro es nuestro orgullo”.
Iván Wielikosielek
Noticias Relacionadas
Lo que se lee ahora
Villa María