En este día tan especial, la UNVM se reafirma como un faro de educación pública de calidad, accesible e inclusiva. A lo largo de sus 29 años, ha formado a miles de profesionales que han contribuido al desarrollo de la región y del país.
Sin embargo, este aniversario se celebra en un contexto de grandes desafíos. Las universidades públicas argentinas atraviesan una grave crisis de desfinanciamiento que pone en riesgo su funcionamiento y su futuro.
Por ello, la UNVM se suma al plan de lucha nacional; el mismo exige al gobierno de Javier Milei un aumento del presupuesto para las universidades, una mejora de las condiciones laborales de los docentes y no docentes y una mayor autonomía universitaria.
Contexto de lucha
Esta celebración coincide con una etapa de desafíos y reivindicaciones para las instituciones educativas superiores, resalta la relevancia de la UNVM como un pilar fundamental en la educación pública argentina y de la ciudad.
Desde su creación, la Universidad ha contribuido significativamente al desarrollo académico, cultural y social de la región. Con una variada oferta de carreras y programas de investigación, la UNVM se ha consolidado como un referente en la educación superior.
Es por ello que la institución anunció la modalidad elegida para plegarse a la jornada de protesta que tendrá lugar el martes 23 de abril en todas las universidades nacionales del país.
La casa de altos estudios local, además de sumarse al paro del 23, lanzó dos convocatorias, una a realizarse en el campus, y otra que tendrá inicio en las instalaciones del Rectorado y que finalizará en Plaza Centenario, en lo que se espera será una masiva marcha en defensa de la educación pública.
Al respecto, desde la UNVM se indicó que el lunes 22, a las 14 horas, tendrá lugar un abrazo simbólico en la sede universitaria de calle Arturo Jauretche.
En cuanto a las actividades del martes 23, se definió que haya una gran concentración en la sede administrativa situada sobre calle Entre Ríos 1431, actividad que dará inicio a las 18 horas.
Partiendo desde ese punto, habrá movilización hacia la Plaza Centenario. Será la segunda marcha que realizará la comunidad universitaria en lo que va de abril.
Cabe mencionar que el jueves 11 también se había realizado una jornada de protesta en el centro contra el desfinanciamiento de las universidades.
Al cierre de esta edición el Gobierno anunció que llegó a un acuerdo con las universidades para el aumento en las partidas presupuestarias. Portavoz oficial indicó que habría un incremento de fondos de un 70% para el mes de marzo y otro de igual porcentaje para el mes de mayo. No obstante, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, declaró que el ofrecimiento no lograría una solución al conflicto.
Testimonios
Bajo el lema “La uni te cambia la vida” es que la casa de alto estudios difundió diversas opiniones de graduados, estudiantes de nivel superior y aquellos que asisten a programas que ofrece la institución.
“Actualmente estoy cursando mi tercer año en la carrera de Ciencias Políticas en la sede de Córdoba de la UNVM. Creo que la Universidad me cambió la vida porque me mostró un mundo y me muestra todavía un mundo más allá de los libros, más allá de lo académico. Me enseña que mis conocimientos son capaces de transformar el mundo y además me acompaña con docentes, no docentes, compañeros y amigos que me enseñan cosas de mí misma y del mundo. Es mi segundo hogar, que quiero cuidar y defender”, dijo Lara Sahde.
Del mismo modo se expresó Lucía Budano, médica graduada de la UNVM:“Me gradué en el 2023 y soy de Villa María. Poder estudiar Medicina, que era mi sueño, fue una oportunidad muy grande para mí y hacerlo en mi ciudad. Las prácticas me enseñaron mucho para insertarme en el mundo laboral. Hoy trabajo en Arroyo Cabral y conocí mucha gente”, dijo.
Por su parte, Ornella Rivera, graduada de la UNVM de la misma carrera, compartió su historia. “Soy de Leones, una ciudad que está a 100 kilómetros de Villa María y la uni me cambio la vida porque me abrió puertas para formarme y convertirme en una profesional, pude cumplir mi sueño de ser médica, me recibí y conseguí trabajo en poco tiempo en una ciudad cercana y además me puedo seguir formando día a día”, manifestó.
También compartió su historia Leidi Vagliente, egresada de la carrera de Terapia Ocupacional. “Conocí un montón de personas que me ayudaron a tomar la decisión de estar acá y de nutrirme de un montón de conocimiento y eso se lo debo a la universidad nacional”, dijo.
Ariel Airaldi, egresado de la carrera de Contador Público, señaló:“Hoy mi grupo de amigos es de aquella época como estudiante. La Universidad de Villa María ofrece muchas oportunidades a gente que hasta hace quince años era impensado”, cerró.
Julieta Oviedo, egresada de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, sostuvo:“La Universidad me permitió tener el título que tengo hoy y estudié gracias al boleto educativo gratuito y por la universidad pública y gratuita, de otra manera no podría ser licenciada”, completó.
En las redes de la UNVM se comparten testimonios y reflexiones en torno a los 29 años.