Comenzaron las vacaciones de invierno y los más chicos aprovechan los días para descansar y concentrarse en actividades recreativas que ofrece la ciudad.
Los días grises y la lluvia permitieron que las propuestas que pertenecen al área de Educación y Cultura del Estado municipal cobren mayor relevancia y protagonismo, ya que ofrecen un espacio acogedor para compartir en familia, divertirse y bajo la premisa de aprendizaje en cada una de sus propuestas.
Es el caso de la Biblioteca y Medioteca Municipal y Popular Mariano Moreno que desplegó una suerte de “camping” en el salón central, donde se dispusieron mesas y un “fogón”, carpas y libros para disfrutar mañanas y tardes de lecturas con niños y niñas que se van acercando a la sede de calle Gobernador Sabattini 40.
“La biblioteca sigue abierta en estas vacaciones de invierno en su horario habitual, desde las 7 de la mañana hasta las 21 horas de lunes a viernes y los sábados de 9 a 13 horas”, comentó Anabela Gill, directora de la biblioteca.
En esa misma línea, comentó:“Este año la particularidad es que el que venga podrá encontrar el campamento literario en el salón central. Es una instalación donde hay tres carpas y cada una de ellas representa un género literario, cuentos, historietas y poesías que son los géneros que más se consumen y consultan”, dijo Gill.
Señaló que la estructura está dispuesta de manera especial para que los chicos y chicas puedan elegir el libro que quieran, se puedan quedar a leer o se lo pueden llevar a la casa. “Pero es una modalidad que se utiliza aquí en la biblioteca”, indicó.
Remarcó que la instalación ya se había utilizado anteriormente en una edición del “Villa María Vive u Siente” y acompaña también en eventos como el recorrido peñero en febrero.
Es importante precisar que la biblioteca cuenta, desde septiembre del año pasado, con una extensión en el Centro de Integración Comunitaria en barrio Las Playas (Alvear 2450) y en ese espacio también se desplegó una instalación similar, “los chicos cercanos a la sede también podrán disfrutar del campamento literario que está instalado”, dijo la bibliotecaria.
Otra de las propuestas diarias que se suman al “fogón”literario es junto con los integrantes del área “Ser arte y parte”, a partir de las 16.30 los más chicos podrán asistir de manera gratuita.
“También habrá distintas dinámicas de juegos”, aclaró Gill y añadió:“Es una experiencia interesante y muchas personas ingresan a la biblioteca por primera vez, quiero recordar que es de entrada libre y gratuita, no es necesario sacar turno. Los niños pueden leer tanto en el campamento como en el sector infantil y el resto de los adultos hacer uso de las instalaciones a la par de quienes utilizan la biblioteca habitualmente, hay que convivir en los espacios y es la magia de la biblioteca”, completó.
Construcción de títeres
En el marco de las propuestas invernales que ofrece la Municipalidad para el disfrute de los chicos en sus vacaciones, niños y niñas de entre 6 y 12 años pudieron disfrutar de un taller de construcción de títeres en la Medioteca. La propuesta tuvo lugar a partir de la lectura de ejemplares que integran la Biblioteca de Libros Prohibidos durante la última dictadura.
De este modo, a través del Programa de Historia Oral y Memorias Locales, junto a la Escuela Municipal de Títeres, se llevó adelante la propuesta que invitó a los pequeños a construir sus propios personajes a partir de la lectura de cuentos e historias.
Con gran entusiasmo, los chicos hicieron títeres con telgopor, tela, papeles y pintura, entre otros materiales, y al finalizar pudieron llevárselos a su hogares.
Aún se preparan un sinfín de opciones que invitan a toda la familia a ser parte, de manera libre y gratuita, a los espacios con los que cuenta la ciudad.