Provinciales | vecinales |

Córdoba capital, sede del Congreso Internacional de Entidades Vecinales

Las actividades se llevarán a cabo desde hoy y hasta el domingo 10 en el Pabellón Argentina. El objetivo principal del encuentro es poder transmitir y receptar experiencias, vivencias y prácticas vecinalistas en el país y el mundo

La Asociación Civil Vecinalismo y Ciudadanía con la coparticipación de la Municipalidad de Córdoba realizarán el XXIX Congreso Nacional y XXI Congreso Internacional de Entidades Vecinales.

La jornada se llevará a cabo durante los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Pabellón Argentina, que se encuentra ubicado en Avenida Haya de la Torre en Ciudad Universitaria.

El objetivo que tiene el encuentro es poder transmitir y receptar las experiencias, vivencias y prácticas vecinalistas a nivel nacional e internacional llevadas a cabo por diferentes ciudades, municipios y actores sociales que trabajan colaborativamente para mejorar sus realidades y calidad de vida de los vecinos, aplicando procesos de participación ciudadana y descentralización.

En este contexto, el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, expresó: “Córdoba es sede después de siete años del Congreso de Vecinalismo Nacional e Internacional, una instancia para compartir, para comparar, para realizar tareas de estudio, de análisis en talleres, lo que viene haciendo cada una de las sedes, los espacios, las provincias, ciudades y municipios de la Argentina y Latinoamérica en materia de vecinalismo”.

Además, el funcionario destacó la labor que viene realizando el Municipio de Córdoba en materia de autogestión, Presupuesto Participativo, Juntas de Participación y la regularización institucional de los centros vecinales, mostrando cómo la ciudad de Córdoba vuelve a ser faro de la participación ciudadana, de la descentralización y de las políticas vinculadas al trabajo coordinado entre todos los actores sociales.

“La idea desde Córdoba es poner en relieve la necesidad y la importancia de trabajar en equipo, con la firme idea y decisión de que cada uno de los barrios, de los sectores de las ciudades se saquen adelante, aunando esfuerzos, ideas y teniendo proyectos en común. La idea de que entre todos sacamos el barrio, la ciudad, la provincia y la Argentina adelante es la bandera, es el emblema de este 29 Congreso Nacional Internacional de Vecinalismo”, finalizó Viola.

Con estos encuentros se pretende fortalecer el vecinalismo y la participación comunitaria a través de su difusión, articulación y trabajo en redes, tanto locales como nacionales e internacionales; empoderando a los dirigentes con herramientas y conocimientos que les ayuden a gestionar con éxito. En los últimos años, el vecinalismo pasó a ser tema de interés de las carreras sociales en las universidades que han contribuido de manera importante en la formación de los dirigentes, facilitando sus espacios académicos y acompañando en disertaciones y en la coordinación de talleres.

Los congresos vecinales permiten compartir experiencias entre pares, de un vecinalismo que se construye sobre realidades geopolíticas muy diversas.

El vecinalismo tiene como patrono a San José Gabriel Brochero, ya que su vocación y apostolado se plasmaron en el trabajo incansable que dedicó a sus fieles y no solo a través de los ejercicios espirituales. Precisamente ese contacto con sus feligreses le permitió al “cura gaucho” conocer de sus necesidades y carencias y lo motivó a procurar el bienestar espiritual y material de sus fieles.