En el marco del 26º aniversario de la Universidad Nacional de Villa María, la casa de altos estudios rubricará convenios para el llamado a licitación de espacios en el campus y en la Sede de Villa del Rosario.
Proyección de obras en la UNVM: $ 600 millones destinados a la construcción
Los anuncios se dan en el marco del 26º aniversario de la casa de altos estudios y contará con tres nuevos espacios para Villa María y la culminación de una construcción que ya se inició en Villa del Rosario
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inicia las celebraciones de su 26º aniversario con la proyección de nuevas obras que anexarán más de 5.200 metros cuadrados a su infraestructura educativa.
El rector Luis Negretti junto con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, suscribirán mañana a un convenio que habilita el llamado a licitación para la ejecución de cinco nuevos espacios en la Ciudad Universitaria local y en sede Villa del Rosario. Será en el marco de un acto oficial previsto para mañana, a las 10 horas, en el auditorio del campus.
Inversión
Tras la firma del acuerdo, el gobierno nacional destinará más de $ 536 millones a través del Programa de Infraestructura Universitaria II con el objetivo de ampliar, mejorar y remodelar las capacidades edilicias actuales.
Una de las obras aprobadas para la Universidad Nacional de Villa María, financiadas con un préstamo otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), es el Centro de Salud en el campus de Villa María, que cuenta con 947 m2 cubiertos y una inversión de $ 89.048.725.
Por otro lado, se encuentra la obra del Laboratorio Experimental en la sede de Villa María, con 840 m2 cubiertos y una inversión de $ 80.262.000; aulas debate, aulas taller, aulas de música y diseño en la sede local con 2.465 m2 cubiertos y una inversión de $ 230.680.900.
Además, el convenio incorpora una obra en el Hospital de Grandes Animales y Edificio de Necropsia en la sede de Villa del Rosario, con una superficie de 970 m2 cubiertos y una inversión de $ 136.580.520.
Última etapa en Villa del Rosario
Durante la jornada de mañana, la comitiva de funcionarias/os y equipos de gestión se trasladará hacia Villa del Rosario para rubricar el contrato que habilitará una nueva etapa de obra en el futuro campus universitario destinado a la carrera de Medicina Veterinaria.
A partir de las 14, la empresa adjudicataria Corbe SRL pondrá en marcha los trabajos complementarios de ampliación, refacción y culminación del edificio de aulas y laboratorios que ya se encuentra construido en un predio donado por la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales Villa del Rosario Ltda.
La inversión de $ 62 millones y un plazo de ejecución de 12 meses permitirá dotar a este espacio de la sede Villa del Rosario, que cuenta con una superficie de 1.560 m2, de redes informáticas, alarmas, aire acondicionado, iluminación, instalación de gas, equipamiento, cielorrasos y pintura.
Simultáneamente, se intervendrán las 7 hectáreas de terreno para completar las instalaciones de energía eléctrica, agua potable y alumbrado público, además de la demarcación de un sistema vial de cordones cuneta, colocación de cerco, armado de corrales para animales y parquización con arbolado autóctono.
“Vamos a firmar dos convenios importantes, que es el inicio de una obra de culminación de una construcción importante que ya estaba pero que le faltaban varios elementos, todos los aspectos perimetrales del campus de Villa del Rosario donde se desarrolla la carrera de Veterinaria”, dijo el rector Luis Negretti.
Obras en Villa María
“En el caso de Villa María, son tres edificios los que se van a desarrollar, uno que va a unir las carreras de Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular y la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, que será un salón de usos múltiples”, explicó Negretti.
Por otra parte, el rector señaló que el segundo edificio se trata de un centro de atención primaria de la salud y un tercer edificio, que es el más grande e importante de la inversión, que es un módulo áulico de dos plantas.
“Esto es un programa que pertenece a la Secretaría de Obras Públicas de la Nación que se aboca a la infraestructura universitaria. La licitación ya finalizó en Villa del Rosario y lo que se firma es el inicio de obra con la empresa, que está esperando para comenzar”, dijo el docente universitario.
Y agregó: “Las tres obras en Villa María pertenecen al convenio por el cual el ministerio financia y ya estamos en condiciones de lanzar el proceso licitatorio, por supuesto que son para empresas privadas para que se presenten y puedan hacer la obra”.
Programa de infraestructura
Sobre la obra, el rector Luis Negretti dijo que es muy importante retomar el programa de infraestructura, ya que hacía algunos años el mismo había sido suspendido: “En el año 2016 se suspendió y en el 2020 se relanzó, por lo cual trabajamos muchísimo para armar los proyectos, ya que no es una tarea sencilla, pero fueron evaluados por la Secretaría de Obras Públicas y ahora se vio aprobado hace un tiempo, lo que posibilitó el comienzo de obra en Villa del Rosario”, puntualizó Negretti.
Además, señaló que en el caso de Villa María permite la habilitación para que las empresas puedan licitar: “En poco tiempo seguramente esto se suma al estadio, la escuela secundaria Proa (Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en Tecnologías de la Información y de la Comunicación), tres obras y la ampliación de los laboratorios, va a transformar de manera importante el campus de la Universidad Nacional de Villa María”, expresó.
En esa línea el rector dijo que desde el año 2016 que cierra el programa de infraestructura las obras estuvieron totalmente paralizas: “El viernes (por mañana) vamos a estar llevando adelante los actos en el marco del aniversario de la UNVM, allí va a estar el secretario de Obras Públicas de la Nación firmando los convenios y se mostrará el material en el que se podrá observar cómo van a quedar las obras finalizadas”, explicitó.
Por último, Negretti dijo que el plazo de obra para todos los casos es de doce meses: “Por lo tanto, lo que comienza en la sede de Villa del Rosario ahora en un año se tiene que estar inaugurando y aquí en Villa María una vez que se realice el proceso licitatorio, estimamos que para la segunda mitad del año comenzaría la obra y para la segunda mitad del año 2022 podamos estar inaugurando la misma”, detalló Luis Negretti.
las más leídas
Te puede interesar
-
- LA CIUDAD
-