Villa María | Villa-María | aniversario |

El Patrimonio Histórico Fue hotel, escuela y casa del arte: hoy guarda tesoros

Patrimonio Histórico es una joya arquitectónica con una larga historia desde el momento de su fundación, en el año 1910.

Un hotel, una escuela, el Bellas Artes y el Archivo Histórico. En todos estos espacios se reconfiguró a lo largo de más de 100 años el edificio del Patrimonio Histórico.

La pintoresca estructura tiene un estilo ecléctico que lo distingue en la esquina de las avenidas Cárcano y Dante Alighieri.

Patrimonio Histórico es una joya arquitectónica con una larga historia desde el momento de su fundación, en el año 1910.

Inspiración arquitectónica

Patrimonio Histórico tiene una arquitectura ecléctica por las variadas inspiraciones que caracterizan su construcción.

Originalmente se destacó su estilo europeo del siglo XIX que combinó elementos de diferentes corrientes artísticas. 

Al respecto, el director del espacio, Hugo Las Heras, describió que “la oficina del Patrimonio tiene un estilo ecléctico. Es decir, que cuenta con la participación de uno o más estilos culturales”.

Según detalló los movimientos que inspiraron este pintoresco edificio fueron: el clásico; el italiano, el art déco y, en sus columnas, se aprecia lo jónico. 

“Si bien ha sufrido algunas reformas, en general mantiene la riqueza del diseño ecléctico original”, comentó el funcionario.

Aunque las trasformaciones que se fueron dando con el correr de los años implicaron el agregado de cerramientos, vidriados, clausura de aberturas y otras refacciones. 

Cuando se ingresa al interior de la casona se destaca el salón principal con sus cuatro columnas dóricas de escala monumental. 

En su exterior resaltan las esbeltas columnas de hierro fundido, inspirados de la época de Art Nouveau. También los barandales balastrados y las cuatro escalinatas que definen y acentúan los volúmenes y dinamizan el espacio, caracterizados por un estilo barroco. 

Además, tanto en su interior como en su exterior, se destacan las aberturas hechas de madera de cedro y los marcos de puertas tipo cajón -originales- que están en un gran estado de conservación.

Asimismo, los pisos con mosaicos en damero y de elaborado dibujo se siguen conservando a la perfección.

Son estos detalles los que generan en el visitante una sensación de viaje al pasado cuando se camina por su interior.

Cien años de transformación

Este histórico inmueble fue diseñado y edificado hacia 1910 cuando cumplió su primigenia función: ser el Hotel los Hacendados.

Tiempo después, en 1930, sus salas serían pobladas por los niños de la Escuela Nacional 62, Justo José de Urquiza.

Más de cinco décadas después, en 1987, la Provincia decidió que en el lugar desarrollara sus actividades la Escuela de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara.

Finalmente, la institución se trasladó a su locación actual, en el mismo predio que la Esil y el Inescer.

En tanto, desde 2007 hasta la actualidad funciona el Archivo Histórico Municipal.

Hoy se pueden encontrar entre sus habitaciones documentos escritos, fílmicos y fotografías del pasado de la ciudad.

Patrimonio Histórico es, justamente, el tesoro que resguarda la historia local y regional.



María Belén Maldonado.  Colaboradora Puntal 

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas