La iniciativa, que tendrá lugar el 23 de noviembre durante una intensa jornada de 9:15 a 18:30 horas, contará con la participación de 15 profesionales que expondrán sobre diferentes temáticas: desde microbiota intestinal hasta gestión del estrés, pasando por meditación, kinesiología holística y cosmética natural.
“La salud integral va más allá de la medicina alopática tradicional”, explica Fernanda Castro, cosmiatra y creadora de “Formación en Cosmetología Holística”. “No solo nos enfocamos en sanar el cuerpo físico, sino que consideramos aspectos emocionales, energéticos y espirituales. Todo está interconectado: desde lo que comemos hasta los productos cosméticos que utilizamos”, agregó.
El programa incluye presentaciones de casos prácticos, como el abordaje holístico de contracturas, problemas de celulitis y tratamientos faciales, demostrando cómo esta perspectiva integral puede aplicarse a situaciones cotidianas. Además, se abordarán temas de cosmética consciente, alertando sobre los aproximadamente 30 a 35 ingredientes tóxicos que una persona promedio aplica diariamente en su cuerpo a través de productos de uso común.
Para profesionales y público general
El encuentro está dirigido tanto al público general como a profesionales interesados en ampliar sus perspectivas. “Todos fuimos formados en la universidad con una mirada convencional, pero muchos hemos ido incorporando terapias complementarias que hoy son prácticamente análogas a las tradicionales”, señaló Castro.
Los asistentes podrán participar de todas las charlas con solo abonar el almuerzo saludable. El evento también contará con stands de emprendedores alineados con esta filosofía y culminará con sorteos y regalos para los participantes.
Un nuevo paradigma en salud
Esta primera edición busca sentar las bases para la creación de una comunidad de trabajo interdisciplinario en Villa María, respondiendo a una creciente demanda de enfoques más integrales en el cuidado de la salud.