El Ipet 322 “Manuel Belgrano” tuvo su acto institucional por el Día de la Bandera, en donde, además de recordar la figura del prócer creador de la enseña patria, se realizó la ceremonia de cambio de bandera de la institución, con un rito que se encuentra enmarcado en un decreto nacional y que resulta llamativo a la vista en cada oportunidad que se realiza.
El Ipet 322 tuvo su acto de cambio de bandera nacional
La ceremonia se concretó en marco de los festejos por el Día de la Bandera, y contó con la presencia de las autoridades del Instituto Belgraniano, que estuvieron a cargo de la actividad protocolar con la enseña patria
La actividad protocolar se concretó en horas de la tarde de ayer, en la sede de la institución educativa secundaria, de barrio Villa del Parque, hasta donde llegaron representantes de la comunidad educativa, así como también funcionarios del Municipio y el Concejo Deliberante; fuerzas vivas y referentes del Instituto Belgraniano, éstos fueron precisamente los que tuvieron a su cargo la ceremonia protocolar del recambio de la bandera.
Ceremonia especial
El acto de recambio de la bandera nacional es algo que está rigurosamente detallado por normas de protocolo. Cuando una bandera argentina presenta un importante deterioro y entra en desuso, se debe quemar, ya que no se trata de una ornamentación, sino de una insignia patria.
Precisamente, por tratarse de una insignia, su proceso de destrucción también exige una serie de protocolos a seguir, los cuales fueron detallados por el presidente del Instituto Belgraniano de Villa María, Fernando Lanfranco, quien participó especialmente de la actividad realizada en el Ipet 322 de Villa Nueva.
La ceremonia incluye el corte de la bandera en tres partes: una por cada paño que tiene la enseña patria. Posteriormente, los paños se colocan en una urna, con laureles y se prende fuego con alcohol de quemar.
Las cenizas luego se dispersaron en distintos espacios del Ipet 322, práctica que también está contemplada por el ceremonial de la actividad.
Las únicas banderas en desuso que se pueden guardar, según el protocolo, son las banderas denominadas “históricas”.
“Nosotros, desde el Instituto Belgraniano, nos comunicamos con todas las escuelas para que, cuando tengan un acto oficial y quieran dar de baja alguna bandera, sobre todo las de flameo, se realice el corte y quema”, detalló la autoridad del instituto.
La nueva bandera
En cuanto a la nueva bandera argentina, que desde ayer luce en la escuela villanovense, Lanfranco explicó que también tiene una ceremonia especial, que se realiza junto a miembros de las fuerzas de seguridad, que realizan un acto puntual, con la imposición de espadas, en donde se le da el carácter de sacro a la Bandera, la cual posteriormente se izó.
En este caso, la nueva bandera nacional fue donada por las autoridades de la Municipalidad de Villa Nueva.
“Es un ceremonial especial que el Instituto Belgraniano Nacional nos ha traspasado, y nosotros tratamos de llevarlo a las escuelas, sobre todo por la motivación de hablar sobre el legado de Belgrano y todo lo que representa, no sólo como creador de la Bandera, sino por lo multifacética que ha sido su vida”, destacó Fernando Lanfranco, quien destacó el interés que este tipo de actividades genera principalmente en los jóvenes.
Juan Drovandi. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Ceremonia especial
El acto de recambio de la bandera nacional es algo que está rigurosamente detallado por normas de protocolo. Cuando una bandera argentina presenta un importante deterioro y entra en desuso, se debe quemar, ya que no se trata de una ornamentación, sino de una insignia patria.
Precisamente, por tratarse de una insignia, su proceso de destrucción también exige una serie de protocolos a seguir, los cuales fueron detallados por el presidente del Instituto Belgraniano de Villa María, Fernando Lanfranco, quien participó especialmente de la actividad realizada en el Ipet 322 de Villa Nueva.
La ceremonia incluye el corte de la bandera en tres partes: una por cada paño que tiene la enseña patria. Posteriormente, los paños se colocan en una urna, con laureles y se prende fuego con alcohol de quemar.
Las cenizas luego se dispersaron en distintos espacios del Ipet 322, práctica que también está contemplada por el ceremonial de la actividad.
Las únicas banderas en desuso que se pueden guardar, según el protocolo, son las banderas denominadas “históricas”.
“Nosotros, desde el Instituto Belgraniano, nos comunicamos con todas las escuelas para que, cuando tengan un acto oficial y quieran dar de baja alguna bandera, sobre todo las de flameo, se realice el corte y quema”, detalló la autoridad del instituto.
La nueva bandera
En cuanto a la nueva bandera argentina, que desde ayer luce en la escuela villanovense, Lanfranco explicó que también tiene una ceremonia especial, que se realiza junto a miembros de las fuerzas de seguridad, que realizan un acto puntual, con la imposición de espadas, en donde se le da el carácter de sacro a la Bandera, la cual posteriormente se izó.
En este caso, la nueva bandera nacional fue donada por las autoridades de la Municipalidad de Villa Nueva.
“Es un ceremonial especial que el Instituto Belgraniano Nacional nos ha traspasado, y nosotros tratamos de llevarlo a las escuelas, sobre todo por la motivación de hablar sobre el legado de Belgrano y todo lo que representa, no sólo como creador de la Bandera, sino por lo multifacética que ha sido su vida”, destacó Fernando Lanfranco, quien destacó el interés que este tipo de actividades genera principalmente en los jóvenes.
Juan Drovandi. Redacción Puntal Villa María