La travesía de los hipotecados de créditos UVA no termina. Días atrás, la jueza Ana Eloisa Montes rechazó el amparo que los tomadores de crédito presentaron mediante la intervención de la fundación Club de Derecho.
Créditos UVA: sostienen que la ley los habilita a demandar “en su jurisdicción”
Luego de que un tribunal provincial se declare incompetente para dar curso al amparo presentado por hipotecados -mediante la fundación Club de Derecho-, se prevén más acciones para intentar evitar ejecuciones
Bajo el argumento de que un tribunal provincial es “incompetente, ya que las representaciones están vinculadas con los créditos obtenidos en el Banco Nación”, el Juzgado de Primera Instancia y 49° Nominación en lo Civil y Comercial de Córdoba rechazó el recurso legal que buscaba impedir las ejecuciones de propiedades de cuatros familias cordobesas.
Los amparistas argumentan que por tratarse de una cuestión de “defensa del consumidor”, se debe tratar la temática de manera local.
En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, la directora ejecutiva de la Fundación Club de Derecho, Lorena Fernández Millicay, indicó: “Nos encontramos frente a una causa de consumo, no una de derecho bancario. La Ley de Defensa del Consumidor habilita a demandar al proveedor en su jurisdicción”.
La representante de las familias tomadores de créditos UVA señaló también que en su consideración, el argumento de la jueza Montes es “erróneo”. Más allá del cuestionamiento a la declaración de incompetencia, Fernández Millicay plantea además que se podría haber dado curso al amparo de igual manera. “Lo grave es la insensibilidad de la jueza que no ha querido despachar la cautelar y frenar las ejecuciones”, afirmó.
Con este accionar, las familias se encuentran a la espera de las decisiones del Banco Nación con la posibilidad de perder sus propiedades.
Amparo
“Presentamos una acción de amparo de tomadores de créditos UVA del Banco Nación que están en situación de ejecución”, comentó la abogada.
En los casos de estas cuatro familias los pagos adeudados suman al menos tres. “Están en mora por no pagar tres cuotas y el banco les ha enviado la carta documento intimando al pago y advirtiendo que le ejecutarán la casa”, se lamentó.
Esto significa que la institución bancaria podría rematar la propiedad o realizar una venta incluso de manera directa.
“Lo que pedimos es que cese la actualización del capital porque ha sobrepasado el 120% y que como medida cautelar se suspendan las ejecuciones y no se transfieran los créditos a fideicomisos bancarios”.
Estos cuatro casos en los que están trabajando por vía judicial son de los “más críticos”. “Son casos en donde la cuota ha superado más del 25% de los ingresos”, indicó. En cuanto a ese incremento, dijo también: “Como aumenta diariamente se ha tornado impagable para muchas familias”.
Pasos a seguir
“Vamos a cuestionar esta resolución para que no quede firme”, dijo y agregó que van a impugnarlo mediante un “recurso en contra”.
La fundación Club de Derecho asesora al grupo de autoconvocados “Hipotecados UVA” de la provincia de Córdoba. En ese sentido, la abogada pudo dar cuenta de la evolución en la participación de los damnificados.
“Desde marzo hasta ahora se ha agravado la situación de muchos miembros del colectivo. Ya hay 50 personas en una difícil situación y calculamos que para octubre llegarán a 100 casos”, explicó.
“Vamos a trabajar toda la feria, y en este tiempo si llega alguna notificación del banco, vamos a habilitar feria para evitar cualquier tipo de ejecución”, concluyó.
Roque Guzmán. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Los amparistas argumentan que por tratarse de una cuestión de “defensa del consumidor”, se debe tratar la temática de manera local.
En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, la directora ejecutiva de la Fundación Club de Derecho, Lorena Fernández Millicay, indicó: “Nos encontramos frente a una causa de consumo, no una de derecho bancario. La Ley de Defensa del Consumidor habilita a demandar al proveedor en su jurisdicción”.
La representante de las familias tomadores de créditos UVA señaló también que en su consideración, el argumento de la jueza Montes es “erróneo”. Más allá del cuestionamiento a la declaración de incompetencia, Fernández Millicay plantea además que se podría haber dado curso al amparo de igual manera. “Lo grave es la insensibilidad de la jueza que no ha querido despachar la cautelar y frenar las ejecuciones”, afirmó.
Con este accionar, las familias se encuentran a la espera de las decisiones del Banco Nación con la posibilidad de perder sus propiedades.
Amparo
“Presentamos una acción de amparo de tomadores de créditos UVA del Banco Nación que están en situación de ejecución”, comentó la abogada.
En los casos de estas cuatro familias los pagos adeudados suman al menos tres. “Están en mora por no pagar tres cuotas y el banco les ha enviado la carta documento intimando al pago y advirtiendo que le ejecutarán la casa”, se lamentó.
Esto significa que la institución bancaria podría rematar la propiedad o realizar una venta incluso de manera directa.
“Lo que pedimos es que cese la actualización del capital porque ha sobrepasado el 120% y que como medida cautelar se suspendan las ejecuciones y no se transfieran los créditos a fideicomisos bancarios”.
Estos cuatro casos en los que están trabajando por vía judicial son de los “más críticos”. “Son casos en donde la cuota ha superado más del 25% de los ingresos”, indicó. En cuanto a ese incremento, dijo también: “Como aumenta diariamente se ha tornado impagable para muchas familias”.
Pasos a seguir
“Vamos a cuestionar esta resolución para que no quede firme”, dijo y agregó que van a impugnarlo mediante un “recurso en contra”.
La fundación Club de Derecho asesora al grupo de autoconvocados “Hipotecados UVA” de la provincia de Córdoba. En ese sentido, la abogada pudo dar cuenta de la evolución en la participación de los damnificados.
“Desde marzo hasta ahora se ha agravado la situación de muchos miembros del colectivo. Ya hay 50 personas en una difícil situación y calculamos que para octubre llegarán a 100 casos”, explicó.
“Vamos a trabajar toda la feria, y en este tiempo si llega alguna notificación del banco, vamos a habilitar feria para evitar cualquier tipo de ejecución”, concluyó.
Roque Guzmán. Redacción Puntal Villa María