En poco más de dos años, se conformaron en Villa María 35 grupos de WhatsApp entre vecinos y la Policía.
Ya son 23 los barrios de la ciudad que tienen grupos de WhatsApp con la Policía
La estrategia se puso en marcha a fines de 2020 y aseguran que da "muy buenos resultados". "Los vecinos se sienten un poco más seguros y acompañados", sostuvo el jefe de la Departamental, Pedro Maldonado
La estrategia de seguridad implementada a fines de 2020 por el director de la Departamental General San Martín, Pedro Gustavo Maldonado, fue ganando confianza y hoy ya suma 23 barrios (hay zonas residenciales que por su tamaño tienen más de un grupo).
El jefe de la fuerza regional contó, en declaraciones a Puntal Villa María, que a través de esta modalidad lograron dar con los autores de diferentes delitos.
Asimismo, reconoció que la vía de comunicación entre la ciudadanía y la Policía les da a los vecinos mayor tranquilidad y seguridad.
Maldonado aseguró que la aplicación de mensajería permite generar confianza con el vecino y, además, promover la solidaridad entre los frentistas de un mismo barrio, quienes en cierto punto colaboran en dar aviso a la Departamental cuando observan movimientos extraños en la calle.
“En el grupo de WhatsApp los vecinos pueden escribir o pueden enviar un mensaje de audio, fotografías, la ubicación y hasta videos”, mencionó la máxima autoridad de la fuerza, quien asumió a fines de 2020 luego de haber trabajado durante muchos años en Córdoba.
Precisamente, la idea de generar grupos con los vecinos nació en La Docta.
“Cada grupo se genera luego de mantener reuniones con los vecinos, a quienes les explicamos que esta modalidad ya la implementé en Córdoba con muy buenos resultados. Podemos estar en contacto directo con el vecino y ellos se sienten un poco más seguros y acompañados”, destacó.
Además, contó que la interacción en dicha aplicación genera más confianza en los usuarios, quienes se animan a brindar mayores datos y facilitan la tarea de la institución policial.
“Normalmente, hablamos con los vecinos del barrio para decirles que todo se basa en la solidaridad, porque muchas veces sabemos que los vecinos no se quieren meter, incluso, ven el delito y no llaman a la Policía por miedo a tener represalias”, manifestó.
“Más del 90 por ciento de los hechos que generan aprehensiones se dan porque hay un vecino que avisa”, añadió el funcionario.
Detalles
En otra parte de la charla, Maldonado indicó que en algunos barrios se conformó más de un grupo. Puso como ejemplo al Ameghino, donde existe una docena de comunidades.
Según dijo, cada grupo está integrado por los vecinos y el personal encargado de patrullar el sector. Además, están los jefes de Zona y agentes que contestan los llamados que llegan a las líneas 101 y 911.
Por último, explicó que con frecuencia suelen monitorear a los vecinos en cuanto a si están conformes con las pequeñas comunidades. “Generalmente, siempre nos manifiestan su conformidad”, cerró.