Villa María | Accastello | Capitani | Massa

Accastello y Capitani se mantienen al margen de la disputa Massa-Milei

El intendente electo no se alineó a ninguno de los presidenciables. Por su parte, el dirigente de JxC blanqueó que su postura de cara al balotaje es "neutra". Qué posiciones adoptaron el resto de los espacios políticos de la ciudad

Los dirigentes que sumaron la mayor cantidad de votos en las pasadas elecciones municipales, Eduardo Accastello (Hacemos Unidos por Villa María) y Darío Capitani (Juntos por el Cambio), siguen con la postura de mantenerse al margen de la disputa Massa-Milei.

El intendente electo de esta ciudad y actual ministro provincial, a 11 días del balotaje, todavía no se pronunció a favor de ningún candidato.

Si bien la postura de Accastello no se conoce, todo hace pensar que podría estar en línea con el posicionamiento del actual gobernador de Córdoba y excandidato presidencial Juan Schiaretti, quien en este proceso se definió como “neutro”.

Capitani, ante la consulta de este medio, también reconoció haber optado por la neutralidad, y en esa línea blanqueó que no se ve representado por ninguno de los presidenciables. “Massa está en las antítesis de nuestro pensamiento y con Milei no comparto sus posturas intransigentes, modos ni formas”, exteriorizó.

“Independientemente de que un sector de mi partido acompañe a Milei, yo no lo haré”, hizo saber el funcionario del Pro.

Otras posturas

El concejal electo y referente de Uniendo Villa María, Manuel Sosa, dio a conocer este martes que, a título personal, todavía no tenía definido a quién iba a votar.

No obstante, sí comentó que habrá integrantes de su espacio que fiscalizarán para Unión por la Patria y otros que lo harán por La Libertad Avanza.

“Al ser un espacio independiente y transversal hay actores que fiscalizarán para ambos candidatos y por ende votarán al que más les agrade”, comentó.

En las últimas horas, la fuerza Cambia Villa María, encabezada por Braulio Zanotti y Guillermo Lorenzatti, también se pronunció al respecto.

Sin rodeos, dicho espacio comunicó que frente al ballotaje votará por Javier Milei. “Sin lugar a dudas representa el cambio al que aspiramos, más allá de las necesarias discusiones y debates que se deberán dar en el marco del Congreso para establecer políticas adecuadas a esos cambios”, se dijo.

No es un secreto que este 19 de noviembre el Partido Libertario, fuerza que a nivel local presentó a Julieta Ceballos como candidata a intendente, irá hacia la misma dirección.

Este martes, precisamente, tuvo lugar en la sede partidaria de dicho movimiento una capacitación dirigida a fiscales generales.

Ante la consulta de este matutino, Alejandro López, referente de la fuerza Encuentro Democrático para la libertad no ocultó que en la segunda vuelta acompañará con su voto al hoy diputado Javier Milei.

Y profundizó: “Tiene principios que comparto, aunque no soy de aplicar un liberalismo ‘salvaje’”. También aclaró que “Massa y todo lo que representa no es lo que deseo para Argentina”.

“A pesar de que la población no vea que los candidatos sean totalmente de su agrado, yo los animo a ir todos a votar. El voto no es obligatorio, sino, un derecho”, amplió.

Se mantienen al margen

El presidente del Centro Vecinal de barrioSan Juan Bautista y representante del partido PAIS, Gerardo Centani, fue otro de los que pronunció al respecto.

Refiriéndose a Massa y Milei, respondió: “Si bien ninguno de los dos candidatos me representa, es muy importante ejercer el voto. Creo que Argentina necesita algo distinto ya que está en decadencia total, no sólo en lo económico”.

Y agregó: “En mi equipo de trabajo yo doy la libertad de elegir a quien deseen, lo que no es negociable es no ir a votar o votar en blanco o voto nulo. Sí o sí todos van a dar un voto positivo”, precisó el excandidato a intendente.

Carlos Giliberti, otro dirigente que participó de los comicios locales como candidato del Movimiento de Compromiso y Participación, dijo: “Nosotros como ya lo manifestamos somos independientes de todo posicionamiento provincial y nacional como partido”.

Y sumó: “Eso no impide a cada uno de los integrantes tener libertad de acción en forma individual”.

Por último, Nadia Brossard, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y excandidata aseguró que como fuerza “no llamamos a votar por ninguno de los dos proyectos y tampoco le damos apoyo político”.

“Mucho menos estamos para redireccionar a nuestros votantes al mal menor, no militamos eso”, señala un comunicado que le hizo llegar a este medio con la firma del MST.

El escrito añade que “tampoco se le hace el juego a la derecha, porque derecha es lo que sobra ya que los dos proyectos son de derecha”.

“Llamamos a construir una herramienta política por fuera del sistema electoral que hoy nos impone la derecha y a frenar el brutal ajuste que cualquiera de estos dos candidatos va a aplicar con el FMI”, agrega el comunicado.

“Los matices de estos dos proyectos burgueses solo sirven para votar y militar el menor y si hacemos eso seríamos la izquierda tibia y adaptada al régimen”, cierra el mensaje.