Villa María | accidentes | ciudad | trimestre

Motociclistas participan en 7 de cada 10 accidentes que se producen en la ciudad

En el primer trimestre se registró un 10% más de colisiones en la Villa en comparación con el año pasado. En total hubo 272 choques, con intervención de motocicletas en 135 de ellos

Durante el primer trimestre del presente año se advierte un incremento del 10% en la cantidad de accidentes de tránsito ocurridos en la ciudad, en comparación con igual período de 2020. Así se desprende de las estadísticas diarias que confecciona el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad y a las que tuvo acceso PUNTAL VILLA MARÍA.

Si bien la cifra es preocupante teniendo en cuenta que cada vez ocurren más siniestros en las calles de la ciudad, el dato más llamativo es que del total de colisiones registradas, en el 71% participaron motocicletas, ya sea por colisiones con otros vehículos (auto y camión) o bien producto de caídas.

Durante los primeros tres meses que van del año hubo 272 accidentes, registrándose la cifra más elevada en febrero con 101 colisiones, y luego marzo (95) y enero (76). De los accidentes más comunes en la Villa se destacan los impactos de tipo moto-auto o camión-moto, con 135 choques, a los que les siguen muy por detrás las caídas de moto, con 60.

En tanto, en el primer trimestre del 2020 hubo 244 colisiones, es decir 28 colisiones menos (10%). Gustavo Nicola, titular del cuerpo local, explicó que las cifras “prácticamente se mantienen, aunque en marzo pasado tuvimos 20 salidas más que el año pasado”.

Y recordó que en abril de 2020 se registró “el índice más bajo de los últimos años, ya que sólo hubo 26 intervenciones por accidente. Eso hace años no ocurría”.

Convivir con el Covid

“Hace del año pasado que venimos trabajando con protocolo sanitario, ya sea en el siniestro, en la intervención y cuando regresamos al cuartel. Hasta ahora no tuvimos grandes contagios, porque nos estamos cuidando mucho”, mencionó con relación al protocolo que aplican en la entidad.

Para ello, al regreso de cada salida la unidad es desinfectada en el cuartel y se apunta a no utilizarla al menos por las tres horas siguientes. “Hacemos cobertura en todo lo que es vía pública, no así domicilios porque en realidad no estamos vacunados. Si llega a caer un bombero con Covid, hay que aislar como mínimo a 20, y no nos podemos dar ese lujo”, mencionó con relación al cuidado que deben tener hasta tanto no sean vacunados.

Insistió en que cada servicio que prestan “lo hacemos con todos los cuidados, y remarcando siempre que no fuimos vacunados. Pedimos a todos los estamentos, nacional, provincial y municipal, pero no hay forma. El único que respondió fue la Municipalidad, que nos dijo que estaban esperando que lleguen las vacunas”.

De igual manera, la pandemia no frenó la capacitación y formación del personal. “No cortamos las capacitaciones, que ahora siguen vía zoom. Se achicaron los grupos a la mitad, pero se redobló la cantidad de meses. La idea es que no haya mucha gente, pero la capacitación no se frena”.

Amigos solidarios

Un sostén clave en el funcionamiento del cuartel son los “amigos solidarios” de bomberos, que son vecinos de la ciudad que de manera mensual realizan aportes. “Siguen aportando, eso no se bajó”, celebró; y mencionó que próximamente avanzarán en el carrozado de una unidad pesada adquirida hace dos años. Este año Bomberos celebra 70 años.