La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, continúa recolectando aceite de cocina fuera de uso en los puntos de acopio que se encuentran en los 15 CPC de la ciudad de Córdoba.
El aceite usado frecuentemente es descartado en lugares inadecuados como la pileta de cocina, inodoro o descampados cercanos al domicilio.
A través de cualquiera de estas formas el aceite termina en los cursos de agua con un alto impacto ambiental negativo: un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua.
Por tal motivo, y a través de la propuesta llevada a cabo por el Municipio capitalino, se busca lograr un cambio de conducta en los vecinos de la ciudad y recolectar la mayor cantidad de este desecho. Así se evita no solo la contaminación del agua sino también la obstrucción de las cañerías, los malos olores y una serie de problemas sanitarios.
Al respecto, durante el mes de abril, los vecinos de la ciudad de Córdoba desecharon en los puntos de acopio 120 litros de aceite de cocina usado. De este modo, entre todos los vecinos que llevaron sus descartes a los diferentes puntos de acopio, se evitó que 120 mil litros de agua fueran contaminados.
Por tal motivo, los diferentes CPC distribuidos en la ciudad de Córdoba continúan recibiendo todo tipo de aceite de cocina usado, a los fines de reciclarlo y reinsertarlo en el paradigma de la economía circular como biocombustible de segunda generación (2G), productos de cosmética o alimento para animales.
Sólo se recibe aceite proveniente del consumo domiciliario y no se acepta el que proviene del rubro gastronómico.