La reunión fue realizada ayer en el Salón Oval donde el presidente del Concejo Deliberante a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal, Pablo Rosso, y el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, recibieron a representantes del PRO local, Juan Zazzetti, Karina Bruno, Natalia González y Carlos Primo. Además participó el legislador provincial, Darío Capitani.
La finalidad del encuentro fue la predisposición a contribuir con las medidas del COVID-19, pero además, mediante un comunicado presentaron iniciativas posteriores para el sector económico.
En el encuentro, las autoridades el Pro consideraron que el abordaje para la asistencia sanitaria transita el camino correcto. Asimismo, propusieron acciones para trabajar en conjunto, entre ellas, medidas destinadas a reducir el impacto económico producido por el aislamiento social preventivo y obligatorio.
En este contexto, Rosso manifestó: “Las propuestas de todos los partidos políticos enriquecen las definiciones que se están tomando desde la gestión municipal”. Además, en conjunto con Muñoz, comentaron que en la actualidad se está trabajando en medidas que permitan la reactivación de los sectores afectados de manera directa por el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Propuestas
La oposición presentó un comunicado con aquellas medidas que creen importantes comenzar a accionar en la ciudad.
En primera instancias manifestaron valoración por las medidas y el accionar del Estado Nacional, Provincial y Municipal, también las fuerzas de Seguridad y el sector de la Salud para evitar el contagio, además de la propagación del COVID-19.
“Pero advertimos que en paralelo a esto se está agravando la situación económica de una gran parte de la sociedad, debido a la restricción parcial o total de su actividad laboral, comercial, e industrial”, acentuaron.
A la afirmación añadieron: “Y es allí donde desde nuestro lugar intentamos proponer y coordinar acciones para atender las urgencias económicas pero además comenzar a programar el ‘día después’ de la pandemia”.
En este marco, enumeraron una serie de propuestas que permitan afrontar la situación del sector industrial y comercial. Entre ellas, la creación de un Comité Económico de la Emergencia Sanitaria; integrar el Fondo Solidario COVID19 creado por el Decreto 150/2020; evaluar la factibilidad del otorgamiento de exenciones totales o parciales a todas las actividades comerciales industriales o de servicios afectadas; establecer la prorroga de los vencimientos de todas las contribuciones municipales; otorgar exención de intereses por mora en los planes de pago en cuotas.
Además, establecer la prórroga por 90 días los Certificados de Habilitación y los permisos provisorios; evaluar la posibilidad de habilitar el servicio de delivery a otras actividades comerciales; destinar los recursos del Fondo Covid-19 para partidas de Salud en los servicios afectados a la atención de la emergencia sanitaria.