Villa María | AERCA | ventas | atención

Se conocieron los resultados del programa "¿Cómo te atendimos?": demandan más calidad en atención

A finales del mes de febrero Aerca, la entidad del Tercer Sector que impulsa el desarrollo de pequeñas y medianas empresas locales y de la región centro, llevó adelante la presentación de un programa destinado a conocer cómo es la atención comercial en Villa María.

“¿Cómo te atendimos?” es el nombre de la iniciativa que impulsó la Cámara de Comercio de la gremial empresaria.

En diálogo con Puntal, María Laura Varetto, coordinadora de la Cámara de Comercio, explicó que en principio los resultados de la encuesta fueron muy útiles para poder trabajar con ellos en acciones de mejoras.

“Más de la mitad de las personas que decidieron contestar la encuesta pusieron alguna disconformidad en relación con la atención, que no les había gustado tanto”, manifestó Varetto, destacando que en general se refiere a los comercios de indumentaria y calzado; “es el rubro en el que más se fija en la atención”, dijo.

Cabe señalar que había tres puntos en la encuesta que se podían señalar. “Uno de ellos era la cordialidad en la atención, el otro era disposición a la atención y el tercero era excesivo trato de confianza”, explicó y continuó:“Han sido los que más puntos han obtenido en cuanto a la calificación. Por ejemplo, el excesivo trato de confianza cuando te hablan en diminutivo, como ‘chiqui’, ‘mami’. Otra cosa que se observó mucho en los detalles es que la gente prefiere comprar más tranquila”, dijo.

En esa misma línea, la referente de Aerca sostuvo que existe un sentido equivocado de que atender bien al público es preguntarle cuando ingresa al local lo que necesita, detalló Varetto. “A veces la gente siente la presión del vendedor y eso lo han manifestado en las respuestas. Tienen la necesidad de caminar, ingresar al local y mirar, tocar la ropa o el calzado. Comprar tranquilo, pero sabiendo que está el vendedor”, opinó.

Resultados

Sobre los resultados de la encuesta, Varetto ponderó el valor de los datos obtenidos e indicó que es una herramienta que les permite “hilar fino sobre la atención al público”. “Los comercios de Villa María queremos asegurarnos de que estamos dando lo mejor, porque no está fácil vender y competir con la oferta digital. Si bien varios comercios optaron por comercializar por esa vía, casi ninguno tiene una tienda Nube o una tienda oficial en alguna plataforma web, es decir que la venta online que pueden hacer es enviar fotos por mensajería de WhatsApp o las redes sociales y después el envío se hace a través de un cadete y el pago mediante un link”, detalló.

Varetto sostuvo que se observa que cada vez más vecinos y vecinas está mas reticente a moverse de su vivienda, un hábito que llegó con la pandemia y en muchos casos se instaló. “Tenemos el problema de que hay poco estacionamiento en el centro o el tráfico y la gente se queda más en casa, compra de otra manera”, insistió.

Es por ello que la encuesta y el contacto con el cliente son para conocer qué piensa la gente. “Hacer una autocrítica y escuchar a la gente. Un comercio más grande lo puede hacer a través de un diagnóstico, pero suplimos ese trabajo y lo hacemos nosotros. Con toda la garantía de que el trabajo lo hacemos con suma responsabilidad y confidencialidad”, expresó.

Respuesta a las demandas

La coordinadora de la Cámara de Comercio remarcó que con los datos obtenidos surgieron diferentes ideas de trabajo. “Una de ellas sería una encuesta permanente a través de un código QR y que cada persona que compre pueda escanear el mismo y dejar una reseña. Que los comercios se pongan al servicio del cliente y escuchen”, dijo.

Además manifestó que se buscará “premiar” la atención comercial del personal. “Queremos decirle que la gente que les compró dice que podés mejorar en esto o también puede ocurrir que quiera felicitar al comercio o a la persona que lo atendió en particular. Darle un premio al trabajador o trabajadora”, dijo.

A modo de reflexión, Varetto indicó que lo que se manifestó no refiere a los productos en sí o al espacio de atención, por ello se deberá hacer hincapié en lo “humano” y la calidad de atención.