En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, confirmó que pedirá una extensión de la licencia sobre su función como mandatario en la ciudad. Dentro de los motivos, explicó que fue un análisis realizado en conjunto con el Presidente de la Nación -Alberto Fernández- y el ministro de Obras Públicas –Gabriel Katopodis- en el que evaluaron que la mayor parte de los meses de gestión estuvieron sujetos a una agenda que no fue pensada, ni planteada en la que debieron preparar una estructura sanitaria capaz de afrontar el Covid-19.
Asimismo, recalcó que la circunstancia implicó redoblar refuerzos, es decir, impulsar la reactivación económica aventurada por la crisis mediante la obra pública. En este marco, aseveró: “Tenemos que darles un marco de continuidad y estabilidad a las políticas públicas que hemos empezado en este tiempo” y añadió: “Por este contexto es que se nos plantea esta facultad y posibilidad, para que mediante la autorización pueda continuar desempeñando esta función que es transitoria”.
Motivos
El funcionario nacional manifestó que la intención es mantener la “continuidad constitucional que está prevista”, siendo el actual intendente Pablo Rosso, quien ejecute el cargo de manera transitoria.
En tal sentido, describió que los motivos apuntan hacia trabajar entre todos para poner sobre cualquier interés “la necesidad de construir una agenda de lo que va a ser la reconstrucción de la argentina”, razón que debería ser puesta en consideración por parte de las autoridades para que pueda continuar con las funciones que el Presidente de la Nación le encomendó. “Es un momento más para unir que dividir, sumar en vez de restar”, subrayó.
Oposición
Sobre la eventual postura que tendría la oposición a la hora de conceder la autorización, Gill sostuvo: “Tiene que ver con una situación transitoria por un obstáculo temporal. Voy a acompañar las argumentaciones y justificaciones para que sean valoradas por el cuerpo”. Asimismo, sobre el tratamiento de la prórroga, solicitó: “Pido que lo podamos hacer, analizando y pensando en el contexto y la circunstancia que nos rodea”.
“Aun estando en Buenos Aires, no dejo de reconocer que tengo una responsabilidad primaria que es la que me acogió el pueblo de Villa María” exclamó y continuó: “No hay día que, estando acá, deje de pensar cómo contribuir en un conjunto de acciones en Villa María, Villa Nueva, en la región y Córdoba para el tiempo que se viene”.
En consonancia, detalló que el contexto afectó sobre la posibilidad de llevar a cabo obras, pero que apuntan a retomar “con toda la fuerza en los próximos meses” con una cartera “muy intensa de proyectos y programas para este proceso de nueva normalidad que permitirán mejorar la vida de la gente y generar trabajo”.
En este marco, enunció: “Veremos cuál es el análisis que se formule y efectúe”. Por otro lado, que garantizó que se encuentra a disposición para dialogar sobre lo que expondrán en la solicitud y profundizar.
Proyectos
El secretario nacional detalló que desarrollarán una cartera de obra “muy importante”, en la que se incluyen pavimento, renovación del alumbrado público, construcción definitiva de dos jardines, optimización definitiva en la planta de tratamiento líquido cloacales, de mejorar la presión y calidad de agua de los villamarienses. Además un proyecto de intervención que mejore y amplíe el tratamiento cloacal para el sector norte de la ciudad y que trabajan en la implementación de un plan integral hídrico en la ciudad y de desagües. Otra de los proyectos es la construcción pediátrica integral y el programa de infraestructura universitaria en la ciudad.
Por otro lado, anunció que en conjunto a la Nación y la Provincia, están en proceso de elaborar un plan para solucionar el problema de la lluvia en Villa María y el entorno. También en proyectos conectividad, tanto área como logística. Además, impulsan programas en otros ministerios.
“Detrás de cada acción va a haber no sólo la posibilidad de mejorar una cuestión concreta, de solucionarla, sino también de impulsar la economía local, que es lo que hace la obra pública cada vez que se pone en marcha”, concluyó.
Gill dijo que mantiene comunicación permanente con Accastello a través de Rosso
“Eduardo y yo venimos desarrollando tareas en ámbitos ministeriales muy importantes y a través de Pablo venimos llevando un diálogo permanente. Estoy a disposición para llevar adelante lo que sea necesario no sólo en términos políticos, sino también de gestión”, declaró Gill.
Por otro lado, comentó que Villa María “tiene un momento histórico que quizás muy pocas veces ha tenido”, debido a que varias figuras políticas desempeñan un rol en las gestiones provinciales y nacionales. “No debe haber antecedente de una proyección tan importante en los últimos años, que se transforma en una oportunidad muy importante para nuestra región”, afirmó y precisó: “Es clave que busquemos el consenso, el acuerdo y la asistencia mutua de los lugares en que estamos. Además para pensar en que formamos parte de un territorio al que amamos y al que queremos transformar todos los días”.
En este sentido, aseveró que el diálogo es una manera de poder fortalecer las líneas de acción de todos los actores, para “poner un granito de arena y transformar la realidad de Villa María, una ciudad que tiene potencial”.
Y adhirió: “Es muy importante disipar esta tormenta ocasional que tenemos, pongamos todo nuestro esfuerzo para que desde donde estemos podamos contribuir con la ciudad para que siga creciendo, desarrollándose y se siga transformando”.
Por su parte y frente a la autorización de la extensión de la licencia solicitada por el actual funcionario nacional, el ministro de Comercio, Industria y Minería, Eduardo Accastello, aseveró que es un tema que hablará con los concejales Juan Carlos Cladera y Daniel López este fin de semana.