La Provincia replicó ayer las críticas del campo a la suba en el Inmobiliario Rural. “Es razonable”, dijo a Puntal el ministro de Agricultura, Sergio Busso.
La Provincia dijo que la suba en el Inmobiliario Rural es “razonable”
El ministro Sergio Busso defendió el incremento de dicho tributo que contempla el Presupuesto 2020. Las entidades agropecuarias lo calificaron de “desmedido”
Como se informó, el incremento que regirá durante el 2020 va del 46% al 77%.
“Los aumentos de los impuestos que paga el sector productivo siempre han sido razonables porque están vinculados a dos líneas de acción: una es la inflación, que nadie la puede ignorar, y la otra es la devaluación que ha sufrido la economía, con lo cual el sector productivo tiene una situación distinta”, afirmó Busso.
-El campo dice que el aumento es desmedido.
-El sector siempre va a plantear cuestiones relacionadas con que no es conveniente. Insisto en la razonabilidad porque lo estamos comparando con otras jurisdicciones parecidas a Córdoba donde la presión es mucho mayor, como Santa Fe y Buenos Aires.
“Además, gran parte de esos recursos que se aportan vuelven al campo en infraestructura rural”, resaltó.
Consultado sobre qué esperan del futuro gobierno, Busso respondió: “Lo que nosotros aspiramos desde Córdoba es que el sector productivo sea valorado convenientemente. Fíjese que el 60 por ciento de lo que se exporta en el país son productos vinculados con el sector agropecuario”.
Y añadió: “Entonces en un país donde se necesitan recursos y dólares es importante cuidar, proteger, reconocer y estimular al sector productivo”.
“Ojalá que el próximo gobierno avance con medidas vinculadas a esto. Y que haya diálogo entre el sector productivo y el gobierno”, manifestó.
Según publicó este diario días pasados, el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, David Tonello, tildó de “desmedido” el aumento.
“Los productores chicos no pueden pagar este impuesto”, opinó.
Por su parte, el presidente de Cartez, Gabriel De Raedemaeker, indicó ayer que “nunca se va a avalar un incremento” de la presión impositiva. “Por el contrario, tenemos que ir transitando un camino de la disminución de la presión fiscal”, declaró.
“Por ello, llevamos el impuesto a la moneda de cambio nuestra que es la producción y le pedimos al gobierno que, en ese comparativo, de año a año, a valor producto, en una canasta de los productos básicos de la producción agropecuaria, no se refleje un incremento. Y yo creo que estamos en la posibilidad de ir a un escenario de disminución”, ejemplificó.
Marcelo Irastorza. Redacción Puntal
Comentá esta nota
“Los aumentos de los impuestos que paga el sector productivo siempre han sido razonables porque están vinculados a dos líneas de acción: una es la inflación, que nadie la puede ignorar, y la otra es la devaluación que ha sufrido la economía, con lo cual el sector productivo tiene una situación distinta”, afirmó Busso.
-El campo dice que el aumento es desmedido.
-El sector siempre va a plantear cuestiones relacionadas con que no es conveniente. Insisto en la razonabilidad porque lo estamos comparando con otras jurisdicciones parecidas a Córdoba donde la presión es mucho mayor, como Santa Fe y Buenos Aires.
“Además, gran parte de esos recursos que se aportan vuelven al campo en infraestructura rural”, resaltó.
Consultado sobre qué esperan del futuro gobierno, Busso respondió: “Lo que nosotros aspiramos desde Córdoba es que el sector productivo sea valorado convenientemente. Fíjese que el 60 por ciento de lo que se exporta en el país son productos vinculados con el sector agropecuario”.
Y añadió: “Entonces en un país donde se necesitan recursos y dólares es importante cuidar, proteger, reconocer y estimular al sector productivo”.
“Ojalá que el próximo gobierno avance con medidas vinculadas a esto. Y que haya diálogo entre el sector productivo y el gobierno”, manifestó.
Según publicó este diario días pasados, el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, David Tonello, tildó de “desmedido” el aumento.
“Los productores chicos no pueden pagar este impuesto”, opinó.
Por su parte, el presidente de Cartez, Gabriel De Raedemaeker, indicó ayer que “nunca se va a avalar un incremento” de la presión impositiva. “Por el contrario, tenemos que ir transitando un camino de la disminución de la presión fiscal”, declaró.
“Por ello, llevamos el impuesto a la moneda de cambio nuestra que es la producción y le pedimos al gobierno que, en ese comparativo, de año a año, a valor producto, en una canasta de los productos básicos de la producción agropecuaria, no se refleje un incremento. Y yo creo que estamos en la posibilidad de ir a un escenario de disminución”, ejemplificó.
Marcelo Irastorza. Redacción Puntal