Regionales | agro | retenciones | asamblea

“Estamos trabajando hasta el 60% o 70% para el Gobierno”

“Nos cayó muy mal porque estamos viviendo una situación muy mala, en todo sentido. No puede ser que en cuatro días nos coman como lo están haciendo”, sostuvo Nildo Lancioni, quien además integra el consorcio caminero de la región.

Sostuvo que el incremento en las retenciones “salió fuera de lo normal. Si pueden atacar esto -en alusión al campo- también pueden atacar los sueldos de ellos -por los gobernantes- No puede ser que siempre sea sobre el colono, y para darle de comer al pobre. Estoy de acuerdo en que hay que darle de comer al pobre y acompañarlo, pero no de esta manera. Estamos trabajando hasta el 60% o 70% para el Gobierno”.

Sobre la posibilidad de que el porcentaje de retenciones sufra un nuevo incremento a los ya anunciados, Lancioni calificó la situación como “una locura. Y que no nos vengan a decir que nos van a descontar el 3% y después vienen con el 1% o 2%. Directamente no tienen que aumentar más, al contrario”.

Y recordó la decisión del Gobierno de Mauricio Macri, que “sacó las retenciones y las bajó, porque estos en dos o tres días las volvieron a poner. Para mí está fuera de lo normal lo que hicieron y directamente están matando a la gallina que pone huevos”.

Lancioni consideró que es necesario visibilizar la situación “para que nos escuchen”, repitiendo en todo momento su rechazo a las retenciones.

En tanto, otro de los productores consultados por este medio fue Sergio Ramello, quien indicó que “una vez más, después de 11 años, nos tocó vivir esta experiencia. Volvemos a estar acá, y lo más preocupante es la forma en la que el gobierno llevó a cabo” la suba en las retenciones.

Consideró que fue una medida “inconsulta. Hay que esperar para saber qué es lo que dicen las bases y cómo vamos a seguir con esto”.

“El Gobierno llama a una Ley Solidaria, pero los únicos que son solidarios son los sectores productivos privados. La clase política hoy también debe ser solidaria y aportar un porcentaje de sus sueldos, de sus dietas; y también la Justicia tiene que ser uno de los sectores de la sociedad que debe hacer su aporte”.

“Estamos como en el año 2008, tratando de empezar a pelear por lo nuestro, tratando de ser un país libre y no sometido. No creo que solamente se pone en riesgo la supervivencia de los productores, sino también de los industriales, que nos acercan los insumos y productos que utilizamos. Esto es una cuestión de supervivencia”, remarcó Edgardo Ballario, de Marcos Juárez, que también llegó para manifestarse.

Finalmente, Gustavo Ballario precisó que “están tocando la materia productiva, estamos cansados de escuchar que el campo es el que produce y el motor, pero lo quieren fundir. Si quieren la renta, que lo digan. El Estado te lleva todo; venimos bancando a todos los gobiernos pero me parece que estamos tocando fondo”. 



D. B.  Redacción Puntal

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas