Siete personas murieron en las últimas 24 horas por el nuevo coronavirus y fueron diagnosticados 112 nuevos casos positivos, con lo que ascienden a 192 los fallecidos y a 3.892 los infectados desde el inicio de la pandemia en la Argentina, informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación.
Hubo 7 muertos más y 112 nuevos contagiados en 24 horas
Los fallecidos son de Capital Federal y de Buenos Aires. Hay 192 en total en todo el país. Los enfermos son 3.892
La cartera a cargo de Ginés González García comunicó en su reporte vespertino que fallecieron tres mujeres, de 93, 79 y 75 años, todas residentes en la Ciudad de Buenos Aires, y dos hombres, de 83 y 75 años, residentes en la provincia de Buenos Aires.
En el informe matutino, consignaron el fallecimiento de dos mujeres, una también de 93 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires y otra de 63, residente en la Provincia de Buenos Aires.
Del total de los 3.892 infectados, 900 (23,1%) son importados, 1.684 (43,3%) contactos estrechos de casos confirmados, 829 (21,3%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
De los diagnosticados con Covid-19 ayer, se registraron 56 en la provincia de Buenos Aires, 36 en la Ciudad de Buenos Aires, 3 en Chaco, 3 en Córdoba, 6 en Corrientes, 1 en Entre Ríos, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en Salta, 1 en Santa Cruz, 2 en Santiago del Estero, y 1 en Tucumán. En tanto, no se registraron infectados en Chubut, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Fe, y Tierra del Fuego.
El número total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.331 casos, la Ciudad de Buenos Aires 1.007, Chaco 297, Chubut 2, Córdoba 273, Corrientes 46, Entre Ríos 23, Jujuy 5, y La Pampa también 5.
Por su parte, La Rioja alcanza 50 casos, Mendoza 75, Misiones 6, Neuquén 105, Río Negro 185, Salta 4, San Juan 2, San Luis 11, Santa Cruz 43, Santa Fe 242, Santiago del Estero 15, Tierra del Fuego 130, y Tucumán 35.
Además, se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19.
Ginés González García negó “cortocircuitos” entre el Presidente y los gobernadores
El ministro de Salud Ginés González García habló anoche en una emisión especial de Solo una vuelta más (TN) sobre el anuncio del presidente Alberto Fernández de extender la cuarentena hasta el 10 de mayo y negó que haya habido “cortocircuitos” con los gobernadores.
El funcionario hizo referencia a los permisos anunciados por el jefe de Estado el sábado, donde indicaba que se iba a poder salir durante una hora al día en un radio de 500 metros de su casa, y que ayer muchos gobernadores decidieron que no implementarán en sus provincias. Sobre el tema remarcó: "No hubo cortocircuitos".
"En un país federal los distritos tienen potestades y decisiones y ellos decidieron que una de las alternativas en los grandes centros urbanos donde no solo circula el virus sino que se puede perder el control, era no permitir las salidas", indicó.
Explicó: "Los gobernadores están bastantes reacios a soltar la rienda porque sienten que le fue bien a la mayoría y a los que no les fue bien en un principio sí les fue bien luego de las medidas restrictivas". Acerca de lo que ocurre en Capital Federal, aseguró: "El Gobierno de la Ciudad se preocupa porque en los últimos días hubo un aumento de casos, entonces siente que hay una variación epidemiológica sobre cómo venía la tendencia".
González García manifestó que "la curva (de contagios) en la provincia de Buenos Aires sigue subiendo", pero destacó que frente al aislamiento "la conducta de los argentinos ha sido muy buena, ejemplar".
Al hacer referencia a los equipamientos con los que cuenta el país contó: "Había 8.600 unidades de cuidados intensivos con respiradores cuando empezamos y ahora tenemos 600 más. Estamos arriba de las 9.000 unidades".
Consultado sobre en qué momento se espera que el país tendrá el pico de contagios, el ministro respondió que será "en la segunda quincena de junio".
También se le preguntó sobre la calidad de los insumos comprados a China, de los cuales muchos otros países se han quejado por ello, y dijo: "Los hacemos verificar con la Anmat, y no tuvimos problemas".