Provinciales | ajuste | ventas | caída

Córdoba: las ventas cayeron 40% y la recesión ya es similar al 2002

Según Fedecom, la fuerte baja atraviesa a todos los rubros por igual y surge tras la comparación del primer trimestre del 2024 con igual período del 2023. Brandolin dijo a Puntal que “se profundizó el parate”

En Córdoba, las ventas cayeron el 40% y la recesión ya es similar al 2002, cuando ocurrió la crisis del “que se vayan todos”.

Según Fedecom, la fuerte baja atraviesa a todos los rubros por igual y surge tras la comparación del primer trimestre del 2024 con igual período del 2023.

Los 11 rubros mostraron caídas en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

En diálogo con Puntal, el titular de Fedecom, Fausto Brandolin, dijo ayer que “se profundizó el parate” en el sector mercantil.

“Efectivamente, en la provincia de Córdoba las ventas tuvieron una fuerte caída del 40%”, sostuvo Brandolin.

Yagregó:“Y la recesión que estamos viviendo en el país ya es similar al 2002, tras la crisis económica y política del 2001”.

“Lo que le puedo decir es que la fuerte caída en las ventas atraviesa a todos los rubros por igual y surge tras la comparación del primer trimestre del 2024 con el primer trimestre del 2023”, explicó.

Fausto Brandolin informó que “el 55% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito y el 45% al contado”.

Fedecom alertó sobre la profundización de la recesión y el “parate” que vive el sector comercial como así también de servicios desde hace 22 meses.

“Ha sido generalizada la gran caída del consumo y los comercios luchan por mantener sus puertas abiertas”, afirmó Brandolin.

La baja en las ventas afecta a todos los rubros por igual. Esto, según la última medición, es:

- Alimentos y Bebidas (-22,7%).

- Artículos Deportivos y de Recreación (-14,6%).

- Además, Calzados y Marroquinería (-17,8%).

- Electrodomésticos y Artículos Electrónicos (-21,5%).

- Farmacia (-12,4%).

- Ferretería, Materiales Eléctricos y Materiales para la Construcción (-17,1%).

- Indumentaria (-19,3%).

- Juguetería y Librerías (-18,2%).

- Muebles y Decoración (-15,1%).

- Asimismo Neumáticos y Repuestos (-12,9%).

- Y, por último, Perfumería y Cosmética (-14,8%).

“Las pymes necesitamos un alivio de la carga tributaria y de los costos laborales no salariales. La suba de las tarifas, sumada a la caída en las ventas, deja a muchas en la cuerda floja”, indicó el titular de Fedecom.

Finalmente, Brandolin informó que “el 55% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito y el 45% al contado”.