Provinciales | Almaceneros | incertidumbre | sector

Remarcaciones y faltantes en los súper e incertidumbre en los almaceneros

Según el Centro de Comerciantes Minoristas, hay incrementos en pastas frescas del 10% y en galletas del 12%, faltante de aceite y escasez de azúcar y harina, con subas de 5% y 7%

La salida de Martín Guzmán y el ingreso de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía de la Nación, en el marco de una fuerte crisis en el Gobierno, generó una situación de incertidumbre en el sector de los almaceneros sobre todo en relación con los precios de reposición de las mercaderías.

Según el Centro de Almaceneros de Córdoba, hay incrementos en pastas frescas del 10% y en galletas del 12%, faltante de aceite y escasez de azúcar y harina, con incrementos de entre el 5% y 7%.

Referentes de cámaras de almaceneros sostienen que el clima en el sector es de absoluta incertidumbre respecto de lo que va a pasar a futuro.

Según cuentan, las remarcaciones se producen “por las dudas” ante la escalada del dólar.

Mientras tanto, a esta compleja situación se le suma el faltante de gasoil, que genera problemas en el transporte de las mercaderías que van a las góndolas de los supermercados, agregaron los almaceneros.

“Por la mañana, lácteos y gaseosas llegaron en tiempo y forma, con el mismo precio del jueves pasado”, comentó ayer a Puntal el director general del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero.

Yañadió:“Sin embargo, al avanzar la jornada nos reportaron incrementos en pastas frescas del 10% y en galletas del 12% , una notable falta de aceites -que ya era difícil conseguir- y escasez de azúcar y harina, con incrementos de entre el 5% y 7%”.

Por su parte, el titular de la Cámara de Almaceneros de Río Cuarto, Adrián Morales, señaló ayer a Puntal que hay “mucha incertidumbre” en el sector en cuanto al rumbo que tomará la economía con la designación de Batakis al frente del ministerio.

“Hemos llamado a nuestros mayoristas y nos han dicho que no hay novedades y los faltantes de mercaderías que tenemos responden a la falta de gasoil para los transportes que van a los supermercados”, sostuvo.

Ydio como ejemplo el caso del aceite.

Yagregó:“Sé, por ejemplo, que en Buenos Aires están entregando por bultos”.

“Ylas mercaderías que se exponen en las góndolas vienen teniendo los aumentos de precios que se vienen sucediendo desde hace tiempo atrás”, explicó.

Morales también dijo que “ojalá que la situación mejore”, pero acotó que el panorama está muy complicado.