La empresa cooperativa Almacor desembarca en Villa María y hoy a las 18:00 horas se realizará en la sede de Aerca (San Juan 1369) una charla informativa que tendrá como objetivo llevar información sobre las posibilidades de adquirir franquicias en la ciudad y la región.
“En la charla, intentaremos que aquellas personas que ya tienen supermercados funcionando o autoservicios se quieran adherir al sistema de franquicia, sumándose como nuevos franquiciados o alguna persona que quiera iniciarse en el rubro”, dijo Mario Moreno, contador a cargo del asesoramiento en el desarrollo del proyecto de franquicias de la empresa.
“Nosotros contamos con todo un modelo de capacitaciones y valores de procedimientos, avanzamos con el tema y empezamos de cero, capacitando uno a uno al equipo de trabajo”, añadió.
La cooperativa que cuenta con más de 35 años de vida en Córdoba y que nació por necesidad con el avance de las grandes cadenas nacionales, un grupo de almaceneros de Córdoba se reunieron y tomando cada uno de ellos un rol importante dentro del grupo, formaron un grupo de compras que luego se transformó en cooperativa. “Allí empezaron a enfrentar a los grandes” dijo Moreno, “siendo ellos unidos, lograron un buen numero a nivel proveedor y a nivel compras. Los empezó a unir y a igualar las condiciones de compra, sobre todo en las grandes cuentas nacionales de proveedores”, destacó.
Hoy Almacor suma 20 socios en total, de los cuales 14 son fundadores y funciona con más de 60 locales. El referente de franquicias remarcó que se trata de un modelo aprobado debido a que es una herramienta de trabajo “muy potente” para el rubro.
¿Cómo acceder?
Para poder ser parte del modelo de franquicias de Almacor, Moreno señaló como punto principal el perfil del candidato que designan, “que lo conozcamos y debatamos” indicó. “Mantenemos reuniones con la gente que tenga un perfil proactivo, con ganas de emprender la actividad, una actividad sacrificada, que todos los días de la semana se trabaja. El supermercado se ve abierto siempre, entonces es una actividad que lleva una demanda de tiempo importante, puede o no saber del tema pero para ello nosotros lo vamos a capacitar y le vamos a dar un curso de capacitación”, expresó.
Destacó que la empresa cooperativa cuenta con un importante equipo de capacitación y en ello se basa la principal herramienta para otorgar la franquicia. “Capacitamos a la persona y buscamos alinearlos en los trabajos con los nuevos modelos, con las nueva tecnología. Vamos con un equipo de sistema y de capacitaciones de sistema con todo lo que tiene que ver inventario, líneas de cajas, forma de diseñar el negocio, bayas promocionales y campañas de marketing que están alineadas a toda la cooperativa. Como así también sistema de ofertas que hacen a la parte comercial”, explicó.
El contador a cargo del asesoramiento señaló que la franquicia Almacor brinda la posibilidad sumarse a un equipo de trabajo diario, “y que todos los días esta al pie del cañón como se dice. Hoy la opción de tener una actividad económica no es para nada fácil de encarar y mucho menos solo, ya que hay muchas cosas que tienen que ver con la escala; el volumen; el tamaño y a lo mejor un pequeño comerciante con un negocio de 300 o 400 metros de salón de ventas que tenga una o dos cajas, se suma a una cadena de este tipo que ya está formada y su pequeño eslabón hace a la cadena y que la misma sume su esfuerzo y ponga del esfuerzo de la cooperativa para pedir las herramientas que ya tiene funcionando”, sostuvo Moreno en diálogo con Puntal.
¿Quiénes pueden participar?
En relación con la participación, el referente del Almacor señaló que no hay requisitos previos para participar. “Solamente tener interés en trabajar y dedicarle tiempo a una charla que nosotros vamos hacer bien clara, con el objetivo de explicarles cómo funciona”, destacó.
“Puede tener o no local comercial y luego podrá observar si las condiciones de trabajo las puede aceptar. También se verá la parte formal, garantizar de alguna manera los correquisitos formales, una cuestión de crédito dentro de la cooperativa que eso es normal en cualquier parte, pero nada que no se pueda lograr por que es algo simple, sencillo”, dijo y aclaró que lo que más cuenta es la voluntad de trabajo del nuevo franquiciado o del aspirante.
Un punto importante que destacó es que se tendrá en cuenta el lugar desde donde proviene el interesado, “sea una ciudad pequeña o grande, mediana, pequeña o un pueblo. Tenemos que analizar más o menos la situación y hacer un pequeño estudio de mercado y analizar la posibilidad de la franquicia”, manifestó. Y agregó: “Si hay alguna condición que sea favorable o no y allí hacer hincapié en un estudio previo a la situación particular de cada uno”.
Por último, Moreno invitó a quienes estén interesados e instó a que todos puedan sacarse dudas.