A partir de mañana, el Municipio llevará adelante una nueva campaña de separación de residuos cuyo objetivo es reforzar el programa de Recolección Diferenciada, brindando así más información para que los vecinos conozcan cómo llevarlo adelante o profundicen su hábito para disminuir el impacto ambiental de la basura a través de la separación.
El subsecretario de Ambiente del Municipio, Germán Tissera, indicó que la separación de residuos sólidos urbanos facilita el manejo integral de éstos, permitiendo así la recuperación e inserción de muchos de ellos nuevamente al proceso productivo a través de su tratamiento.
Tissera explicó que separar residuos sirve para recuperar los materiales reutilizables o reciclables que traen consigo beneficios ambientales: “Si los residuos domésticos son separados y clasificados pueden convertirse en recursos, en lugar de basura”.
Para que sea eficiente, la separación debe realizarse de manera que los residuos reciclables puedan ser clasificados y procesados posteriormente por la Cooperativa 7 de Febrero, en la planta construida a tal fin, para lo que es importante que estén limpios y secos.
Para la separación primaria en los domicilios es importante identificar y separar "limpios y secos" de "húmedos y sucios". Con una mínima organización, la separación en origen es fácil y posible mediante la aplicación de algunas recomendaciones.
Cabe señalar que los denominado residuos secos son compatibles con el reciclado en gran medida. Algunos de los que pueden integrar esta clasificación son papeles y cartones, plásticos, vidrios, telas y metales.
Otro punto a tener en cuenta para llevar adelante una correcta separación en origen es que no son reciclables el papel de fax y el encerado, pañuelos y pañales descartables, papel higiénico, papel carbónico, papel aluminio, bolsas y envases laminados en nylon -los que tradicionalmente envuelven frituras, galletitas y golosinas-, los vasos térmicos, envases con restos en el interior –como pinturas, solventes, pegamentos, agroquímicos-, biromes, pañales, CD y DVD.
En tanto, en los denominados residuos húmedos se incluyen todo tipo de restos orgánicos, tales como frutas, verduras, cáscaras de huevo, yerba, té o café, restos de poda y corte de pasto.
La materia orgánica supone habitualmente más del 40% de una bolsa de basura y se trata de material imprescindible para los suelos. En ese sentido, una recomendación valiosa es realizar, cuando sea posible, un pozo en la tierra y enterrar estos residuos para que se incorporen al suelo a través de un proceso natural.
Cronograma por barrio
La Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos cuenta con el siguiente cronograma de recolección por barrios:
-Lunes: Sarmiento, Santa Ana, Rivadavia y San Justo.
-Martes: Almirante Brown, Trinitarios, Parque Norte y Ramón Carrillo.
-Miércoles: Centro.
-Jueves: Lamadrid y Ameghino.
-Viernes: Centro.
-Sábado: General Paz, Güemes, Palermo, Vista Verde y Mariano Moreno.