Provinciales | Ambiente |

Usan restos de poda para hacer chip, compost y leña social

Se trata de un nuevo hito de la economía circular. La Municipalidad de Córdoba procesa más de 4.400 toneladas anuales

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, potencia el reciclado de más de 4.400 toneladas de residuos verdes por año. El proyecto comenzó en agosto de 2021, cuando se trazaron los primeros lineamientos de clasificación de estos materiales según sus dimensiones, tipo de especie, tratamiento, potencial destino productivo, humedad y poder calorífico. Forma parte de las políticas públicas que desarrolla la gestión del intendente Martín Llaryora destinadas al cuidado del ambiente y la promoción del paradigma de la Economía Circular.

La iniciativa es fruto de un trabajo mancomunado con la Universidad Nacional de Córdoba, el Inta, el Inti, la Adec y el Departamento de Agronomía de Córdoba. El Centro de Procesamiento de Restos Verdes genera un triple impacto positivo al transformar la basura en insumos y reutilizarlos dentro del paradigma de la Economía Circular. Por otro lado, este espacio crea puestos de empleo genuino mediante las cooperativas de trabajo “Mi Ciudad” y “Riberas del Suquía”; lo que además incluye jornadas de capacitación en gestión de residuos, uso eficiente de recursos y sostenibilidad ambiental. En la actualidad, el lugar recibe doce camiones diarios de restos verdes por día provenientes de los Centros Operativos, de la Dirección de Espacios Verdes y de Higiene Urbana, empresas de mantenimiento y podas de Epec. Esto significa que en un año se evita el enterramiento de más de 4.400 toneladas de esos recursos. La disposición final de los restos verdes provoca complicaciones en los predios de enterramiento de cualquier ciudad por su rápida descomposición.