Aprobado en segunda lectura: presupuesto 2024 recibe incremento de más del 60%

En cumplimiento de la Carta Orgánica Municipal, el Concejo Deliberante de Villa María ratificó el nuevo monto de $ 48.689.710.956, lo que representa un incremento del 63,44% debido a la alta inflación, argumentó el oficialismo. La decisión contó con el voto de la mayoría, aunque tres concejales se opusieron

En cumplimiento de la instancia legal establecida por la Carta Orgánica Municipal, los concejales de Villa María aprobaron en segunda lectura el proyecto de ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal, que modifica la Ordenanza N° 8.010, correspondiente al Presupuesto 2024.

La sesión se llevó a cabo ayer en horas del mediodía, destacando la necesidad de ajustar el presupuesto debido a la alta inflación interanual.

El pasado mes de julio se había aprobado en primera lectura y el jueves se realizó una audiencia pública. Allí, vecinos de la ciudad y referentes políticos del radicalismo manifestaron sus opiniones.

La concejal del bloque oficialista Hacemos Unidos por Villa María Yaslil Oses explicó los motivos detrás de la modificación: “Con una inflación acumulada del 271% hasta junio y considerando que el presupuesto inicial se planteó en septiembre de 2023, era evidente que se requeriría una adecuación”. Oses enfatizó que la corrección está equilibrada con los ingresos actuales de la Municipalidad, buscando llevar tranquilidad a los vecinos y vecinas de la ciudad.

Según lo planteado por la edil, la modificación implica un incremento de $ 18.898.574.000 al monto global previamente aprobado ($ 29.791.136.956,00), lo cual representa un 63,44% del presupuesto original dejando el monto aprobado en $ 48.689.710.956,00.

Además, se incluyen los ingresos provenientes del crédito solicitado al Banco de Córdoba, el cual permitirá la adquisición de maquinaria para reequipar el corralón municipal. “Esta medida mejorará los servicios en los barrios a través de los trabajadores municipales”, agregó la edil y subrayó que para facilitar el traslado de personas con discapacidad también se adquirirá una camioneta.

“Aunque el crédito no estaba previsto en el presupuesto de 2023, ha sido aprobado recientemente y, por lo tanto, debe ser incorporado al presupuesto actual”, aportó Oses.

En esa línea, la modificación fue aprobada por mayoría, aunque tres concejales votaron en contra. Dentro del Bloque Juntos por el Cambio, los concejales Felipe Botta y Pablo Perret no respaldaron la propuesta. Además, el concejal Manuel Sosa, del bloque Uniendo Villa María, también se opuso a la modificación.

Continuidad de las prestaciones

La concejal también destacó la continuidad de los servicios esenciales pese a los aumentos de costos. “Los medicamentos han aumentado y seguimos atendiéndolos y entregándolos de manera gratuita a quienes no tienen obra social. Los alimentos también han subido de precio, pero continuamos brindando atención en el Hogar de Ancianos y en los Centros de Promoción Familiar, además de implementar el Programa Patria en las escuelas los sábados”, señaló Oses.

Y remarcó que la modificación de la ordenanza busca corregir estas discrepancias y asegurar que el municipio pueda seguir operando de manera eficiente y efectiva, adaptándose a las nuevas realidades económicas.

Emergencia económica

El pasado 10 de diciembre el nuevo Concejo Deliberante de Villa María se reunía por primera vez para dar tratamiento a un proyecto presentado por el intendente Accastello. Se trataba de uno de los más importantes y urgentes (así lo hizo saber el propio Accastello en el marco de su asunción) que buscaba que se declare la emergencia económica y financiera de la administración pública municipal.

Ese día fue aprobado de manera unánime por los concejales y las concejalas de los bloques Hacemos por Villa María, Juntos por el Cambio y Uniendo Villa María.