Villa María | asamblea | corrupción | villa-nueva

Alertan por la situación del basural

El grupo formado en Villa María anunció que tendrá sede en Villa Nueva y se presentó con un planteo por el alquiler del predio por parte del Municipio. Denuncian además al Ejecutivo por la compra de áridos al mismo proveedor

La Asamblea contra la Corrupción y la Impunidad llegó a Villa Nueva y denunció las supuestas irregularidades cometidas por la Municipalidad de esa ciudad, en el alquiler del campo donde se destinará el basural, así como también la compra de áridos al mismo proveedor por sumas altísimas de dinero.

La asamblea tomó de esta manera la denuncia que había hecho tiempo atrás el contador Fernando Gorno, quien había alertado sobre el alquiler del basural y llevó a que el Municipio suprima dicho convenio e inicie un nuevo proceso licitatorio.

El grupo de vecinos que hasta ahora habían trabajado con casos ocurridos en Villa María, se presentó formalmente en Villa Nueva, en donde anunciaron que tendrán un “brazo”, que trabajará sobre casos locales.

La conferencia de prensa se concretó en el bar del Club Leandro N. Alem y en representación de la asamblea, estuvieron presentes Victor Sccocoza, Ángel Manuel Sosa, Osvaldo Soberbio, Santiago Cesca y Juan Carlos Masiero.

Compra de áridos y alquiler del basural

“La realidad es que los integrantes de la Asamblea estamos sumamente preocupados tanto por el alquiler del basural que se ha hecho, así como también por la extracción de arena del río”, señaló Ángel Manuel Sosa, quien repitió que accedieron al material aportado por el contador Gorno, “que nos aportó toda la documentación con la que contaba, y en base a lo que estamos llevando adelante nuestra investigación”.

El abogado calificó como “extraña”, la actuación de organismos como el Concejo Deliberante “que no estamos viendo que cumpla con su función de contralor, ante hechos de semejante gravedad”.

El encargado de enumerar las irregularidades detectadas fue Soberbio, quien explicó que “la documentación que hemos analizado nos hace ver que el propietario del campo, el señor Bruno, ya venía trabajando con la Municipalidad en el tema de desmalezamiento”.

“El señor Bruno ya tenía relación anterior, pero además, nos encontramos con que él compra el campo en cuestión, en octubre de 2017, apenas unos meses antes que el intendente anunciara la decisión de alquilar un nuevo campo en donde instalar el basural”, sumó el ex dirigente del peronismo villanovense.

Soberbio detalló que ni bien el nuevo propietario compró el campo -que está ubicado justo al lado del río- comenzó a extraer arena y piedra, y le vendió al Municipio áridos, “por cifras astronómicas y sin licitación”.

“Acá se compraron 799 bateas de 20 metros cúbicos de arena, y piedras, de manera directa y sin hacer alguna licitación”, marcó Osvaldo Soberbio, que estimó que en dos meses se destinaron casi 4 millones de pesos para la compra de áridos por parte de la Municipalidad, la cuál incluso se hizo cargo del flete de los materiales.

“Según los cálculos de la cantidad de arena que compraron, la ciudad debería haber hecho una capa de 60 centímetros en todas sus calles. Por eso se supone que esa arena no se extrajo nunca, según lo que explica el contador Bruno”, agregó Soberbio.

Además de enumerar irregularidades en los contratos de locación, que luego se dieron de baja por decisión del Municipio, Soberbio explicó que el alquiler del predio también sería por montos desmedidos ya que se preveía pagar por mes el equivalente a 3.500 litros de gasoil “Infinia Diesel”, de acuerdo al precio del Automóvil Club Argentino (ACA).

“En un contrato de 5 años, el resultado es un gasto de más de 15 millones de pesos, siendo que si el Municipio expropiaba ese campo, tranquilamente le podría haber costado alrededor de 3 millones de pesos”, estimó Sosa, quien recordó que “se trata de tierras que no son productivas”.

“La asamblea está en Villa Nueva porque la oposición no está, al igual que el Concejo Deliberante” marcó Santiago Cesca, quien agregó la necesidad “que el ciudadano villanovense sepa que le están contaminando el río con el enterramiento de la basura que se hace sin tratamiento. Pero lo que más llama la atención de todo esto es la audacia de estos empresarios. Hay mucho dinero en juego y por eso llamamos a toda la ciudad de Villa Nueva, que pagan los impuestos todos los meses, para que sepan que el dinero que pagan con sus impuestos, no están siendo bien distribuidos. Porque la asamblea no tendría que existir, sino que debería estar el Concejo Deliberante o el Defensor del Pueblo, que no han visto nada de lo que se está denunciando”.

Los pasos a seguir de parte de la asamblea

Los miembros de la Asamblea Anticorrupción no dudaron en señalar que en caso de no obtener respuestas, y de juntar el material suficiente para hacerlo, hasta podrían ir a la Justicia para denunciar el caso”.

Hay que recordar que luego de las irregularidades denunciadas, el Municipio dio de baja el alquiler del basural e inició un nuevo proceso licitatorio, el cual sigue en el Deliberante.

“Vamos a esperar a ver como reaccionan las fuerzas vivas de Villa Nueva a estos planteos que estamos haciendo. Creemos que el Concejo Deliberante debería cumplir con su función de contralor, y que la oposición debería solicitar pedidos de informes concretos”, señaló Manuel Sosa, quien agregó que posterior a ello buscaran reunirse con autoridades del Municipio para anoticiarse sobre los procedimientos, “y también solicitaremos información en Córdoba para saber si se trata de un basurero habilitado o si es ilegal”.

“En base a la información que vayamos sumando a todo lo que ya tenemos; y si no conseguimos respuestas, seguramente estaremos en condiciones de avanzar en la Justicia con estos trámites”, señaló el abogado, que recordó que en Villa María ya han obrado de la misma manera con denuncias sobre la Municipalidad.

Instalados en Villa Nueva

Los representantes de la Asamblea Anticorrupción adelantaron que tendrán una representación propia en Villa Nueva, con aquellos integrantes que sean de la ciudad, así como también aquellos vecinos que se vayan sumando.

Osvaldo Soberbio es el principal referente del grupo de vecinos, aunque aguardan que más gente se sume a formar parte del ente.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas