Villa María | asistencia-al-liberado | Municipio | martin-gill

Asistencia al Liberado: afirman que sólo reincidió el 4 por ciento

Se trata de la iniciativa que desarrolla el Municipio junto con otras entidades. Es sobre un total de entre 90 y 95 internos que recibieron acompañamiento luego de salir de la cárcel. Destacan el valor de contar con un Estado presente

Sólo reincidió el 4 por ciento de los internos del establecimiento penitenciario de barrio Belgrano que al salir de la cárcel quedó cobijado por el programa de Asistencia al Liberado, que es el que se desarrolla desde el Municipio en trabajo conjunto con la Fundación Familia Trinitaria, otras ONG, el Servicio Penitenciario y la Justicia.

El dato fue informado por el intendente Martín Gill el viernes pasado en su paso por el Concejo Deliberante. Se trata de una iniciativa que surgió en 2015 y que apunta a la contención de la persona privada de su libertad al momento de salir de la cárcel, en un proceso que empieza cuando todavía está entre rejas.

“Es un programa que depende de la Secretaría de Inclusión y que se recrea en el inicio de gestión de Martín Gill en 2016”, explicó la coordinadora de la iniciativa, Micaela Quaino.

“La idea es poder brindar un acompañamiento a las personas que salen en libertad. Es poner a disposición los dispositivos que existen, en trabajo en red con otras instituciones, y poder dar un acompañamiento para que puedan tener una mejor inclusión y una buena incorporación a la sociedad”, explicó.

Las actuaciones empiezan dentro de la cárcel a través de la cultura, el deporte y la formación para el trabajo, entre otras. “Es una forma de ir conociéndonos”, señaló.

Explicó que ese 4 por ciento que mencionó el intendente en su discurso ante el Legislativo es sobre el total de internos bajo el programa, que son entre 90 y 95 personas a las que hacen el acompañamiento.

Quaino contó que también apuntan a todo el grupo familiar. “La persona es un ser social y necesita sí o sí de la contención, y ese es uno de los factores que colaboran para una buena inserción, entonces tratamos de restablecer los vínculos, de ayudar”, relató. Además aclaró que el interno que se suma al programa lo hace por propia voluntad. Por eso las actividades dentro de la cárcel, para que se conozca el trabajo que se hace.

“El hecho de tener un Estado presente, abierto, comprensivo y empático ayuda muchísimo a la inserción”, señaló. Destacó que son actuaciones que hacen al “fortalecimiento de las personas, de poder empoderarse y poder descubrir sus fortalezas interiores”.

Quaino admitió que el tema de inserción laboral es el más complejo “porque depende de otros factores”, incluso cruzados por la crisis. 

Lo dicho

En relación con este tema, la semana pasada Gill había destacado el dato de la baja reincidencia.

“En tres años desde su puesta en marcha, sólo el 4% de las personas egresadas de la cárcel ha reincidido. El resto se ha incorporado a la vida comunitaria y social sostenido por este acompañamiento, que se enfoca en la capacitación laboral y la promoción cultural”, sostuvo en el Deliberante. 

Y en ese marco, se refirió al programa Manos a la Obra, que es a través del cual internos del establecimiento penitenciario ejecutaron el adoquinado en las calles aledañas en barrio Belgrano, tarea que ahora repetirán sobre calle Buchardo, desde Lisandro de la Torre a la apertura de bulevar España. Esto para facilitar el ingreso y egreso del propio Belgrano y del Ramón Carrillo.



Mariana Corradini.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas