En el mes de mayo ocurrió un fenómeno astronómico conocido como ‘la luna roja’ por un eclipse lunar. El equipo de astrónomos aficionados de la Tecnoteca logró captar increíbles imágenes.
Se trata del grupo de villamarienses que integran el Taller de Astronomía local, que logró tomar impactantes imágenes durante el último eclipse lunar del 15 de mayo.
Néstor De Gennaro fue el autor de la fotografía. “Es una imagen que tomamos del último eclipse, donde pusimos los telescopios en la puerta de Tecnoteca, había público y con uno de ellos, que era el mío, hicimos un seguimiento de la luna con fotos y un video”, explicó el aficionado y creador de las imágenes que ya se encuentran recorriendo la web.
En diálogo con este medio, De Gennaro contó que son las primeras imágenes de este tipo que logra captar. “Quien se dedica hace mucho tiempo a la observación y nos guía es Sergio Scauso, especialmente a la astrofotografía y yo aprendo con él”, indicó.
“Tenemos el equipo adecuado para tomar una foto con el telescopio, es una cámara adaptada para eso y practicamos”, dijo el integrante del equipo que da sus primeros pasos en la astrofotografía.
Sobre el fenómeno astronómico que capturaron, De Gennaro comentó que “la luna cuando está en eclipse total no debería verse, se ve roja porque cuando la luz llega a la Tierra, la atmósfera descompone en sus diferentes colores la luz (en sus diferentes longitudes de onda) y el rojo es el que se desvía menos. Llega a la luna y la tiñe de rojo”, explicó en torno a las fotografías y video donde se observa el acontecimiento.
Las imágenes trascendieron a nivel local y se pueden encontrar disponibles a través de las plataformas de las redes sociales del espacio Tecnoteca o en los perfiles de Néstor De Gennaro (en su canal de youtube Néstor De Gennaro)
“Por ahora es nivel amateur, somos un grupo de astrónomos aficionados que inició en la Tecnoteca. El taller tiene varios años y fuimos conformándonos, por ahora los miembros activos lo integran Sergio Scauso, Diego Ferradans, Mercedes Peralta y quien les habla”, señaló.
Cabe señalar que su colega Sergio Scauso fue reconocido en otras oportunidades por sus capturas de fenómenos astronómicos por la NASA.
Taller de astronomía
El taller de astronomía del espacio municipal cuenta con una importante demanda, ya sea de adultos como de niños en diferentes horarios. “En este último tiempo se sumaron más personas, porque además reanudaron las clases presenciales que se habían visto interrumpidas por la pandemia; del mismo modo, se realizaron de manera online con mucho éxito porque se sumaron personas de otras provincias y brindaron clases astrónomos reconocidos y profesionales de otras provincias”, añadió.
De Gennaro adelantó que por la alta concurrencia que tiene el taller, en el mes de octubre se realizará una jornada de astronomía, como sucedió en años anteriores. Anticipó que será el 27 y 28 de octubre, “reanuda después de todas las limitaciones que trajo la pandemia, será una jornada para el público en general, con charlas muy amenas y didácticas para la divulgación de esta ciencia”, dijo.
Por otro lado, también manifestó que además de las clases que se brindan normalmente en el espacio, por motivo de las vacaciones de invierno, el 11 de julio se realizará una jornada en el parque de la vida de observación, “se va a poder observar la luna frente al tótem”, puntualizó.
Pasión
En relación a la actividad que realiza de manera aficionada, Néstor reflexionó: “Es una pasión para mí, yo soy Licenciado en Química y trabajé 28 años en la industria, ahora trabajo junto a mi esposa en nuestra veterinaria y me dedico como afición a la astronomía, además de dar clases de meditación”.
De Gennaro opinó que en el último tiempo observa que hay un interés bastante creciente en la astronomía, “sobre todo porque los chicos ahora son de mente muy abierta y muy despiertos. En la Tecnoteca hay varios talleres donde asisten chicos y chicas, también participan en otros como robótica, pero el de astronomía para niños tiene mucho éxito porque es muy didáctico, con juegos que atrae a los más pequeños”, destacó.
Indicó que el interés crece con las charlas que se brindan en las escuelas a través del área, “es muy útil para la divulgación de la ciencia y ayuda a acercarnos al conocimiento, pero también para valorar nuestro planeta y el cuidado del medioambiente”, concluyó.