Provinciales | atleta |

Atleta paralímpica atropellada por la inaccesibilidad urbana en Nueva Córdoba

La deportista Lucrecia Gómez sufrió una fractura de fémur tras ser embestida por un auto mientras circulaba por la calzada, debido a la falta de rampas y veredas accesibles. El hecho compromete su clasificación a los Juegos Paralímpicos y reabrió el reclamo por accesibilidad urbana en la ciudad

La nadadora paralímpica Lucrecia Gómez, usuaria de silla de ruedas, sufrió una fractura de fémur tras ser embestida por un automóvil en avenida Vélez Sársfield. El hecho expuso nuevamente las fallas de accesibilidad que suelen afrontar las personas con discapacidad en su vida cotidiana.

El viernes, al salir de su entrenamiento, Lucrecia intentaba llegar a la parada de colectivos de Montevideo. Avanzaba por calle San Luis cuando se topó con un problema habitual: ninguna de las cuatro esquinas de la intersección con Vélez Sársfield tiene rampas y las veredas presentan desniveles y huecos que hacen imposible el desplazamiento seguro. “No tenía cómo subir. Venía por San Luis, a contramano pero pegada a la vereda, buscando alguna de las rampas a mitad de cuadra”, contó a Puntal desde la clínica, donde permanece internada a la espera de una cirugía por la fractura de fémur.

En ese contexto, un auto que salía del estacionamiento de un centro de diagnóstico la atropelló. “No me vio. Me dejó sus datos con la Policía, pero cuando lo contacté no me respondió”, agregó. El impacto le provocó una fractura supracondílea de fémur, dañó su silla de ruedas y frenó abruptamente su preparación deportiva. La recuperación podría demorar entre dos y seis meses y compromete su clasificación a los Juegos Paralímpicos.

Lucrecia, conocida por su activismo y por haber colaborado en producciones audiovisuales para sensibilizar sobre la discapacidad, señaló que ya había advertido sobre la falta de rampas en la zona. “Es muy frustrante. Pero me niego a quedarme en mi casa”, insistió.