Según expresaron, este tipo de propuestas “cuentan con más de 30 años de precedentes exitosos en los mas de cientos de municipios del país en los que se aplica”.
Bajo esa premisa, hace exactamente un año, en mayo de 2024, un grupo de vecinos decidió organizarse para visibilizar la problemática y solicitarle al Estado Municipal que avance en una política integral y preventiva, y que el asunto sea abordado desde una perspectiva de salud pública, es decir, bajo el paradigma de “una sola salud: humana, animal y ambiental”.
El pedido, apoyado por mas de 4.700 firmas de vecinos, propone al municipio la implementación del PEP, iniciativa que permitiría actualizar la ordenanza vigente, que data de hace 25 años.
Desde el grupo autoconvocado dijeron que los concejales de Villa María “ya cuentan con basta información integral y actualizada” para tomar la decisión política de aprobar esta iniciativa.
“Pedimos refuncionalización de las acciones, castraciones masivas, extendidas, tempranas, no excluyentes y sistemáticas en el número que como población requerimos: aproximadamente 40 diarias y 9600 mínimamente por año”, resaltaron.
Según indicaron, el pasado martes 6 de mayo la Comisión de Salud, presidida por la concejal Celeste Curetti, dio un importante avance en el tratamiento del proyecto. Fue en ese marco que ediles pudieron escuchar la exposición de siete profesionales interdisciplinarios, propuestos en septiembre del año pasado.