Villa María | autopista | infraestructura-vial |

En mayo se conocerán oferentes de la autopista Villa María-Río Cuarto

En el marco del programa de Participación Pública Privada del gobierno nacional, se conoció que en mayo se sabrán quiénes son los oferentes para la ruta 158, en el tramo entre Villa María y Río Cuarto.

También en el marco del programa de Participación Pública Privada que lanzó el gobierno nacional, se conoció que en mayo se sabrán quienes son los oferentes para la ruta 158, en el tramo entre Villa María y Río Cuarto.

Las etapas están divididas por letras, la que corresponde a esa arteria nacional es la D, y es la que se conocerá el mes que viene.

Ese es el detalle que hizo a este matutino el titular del Instituto Municipal de Inversión y subsecretario de Desarrollo Urbano de la Comuna, Omar Regueira, desde Buenos Aires y luego de mantener un encuentro con el con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, con el director General de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, y el director de Relaciones Institucionales, Lucas Logaldo.

El funcionario señaló que después del acto habló con las autoridades de Vialidad Nacional, que son quienes le confirmaron que, “por una cuestión de costos”, la continuidad del proceso licitatorio se dará el mes que viene, con la apertura de la segunda etapa. 

Ese caso comprenderá los corredores de las rutas nacionales 8 y 158, bajo la misma modalidad denominada PPP.

Es en ese marco en que quedan incorporadas las dos obras de infraestructura de impacto en la cuidad, y que son la autopista que unirá Villa María con la capital del Departamento Río Cuarto, más la variante de paso, más conocida como avenida de Circunvalación, y que es la que permitirá que los camiones y vehículos de gran porte ya no crucen más por la trama urbana, tal como pasa con el bulevar Vélez Sarsfield y arterias conexas.

Lo que hay y lo que falta

“El monto total de los seis proyectos que se licitaron hoy (por ayer) es de 6 mil millones de dólares, y el 2 y el 3 suman 12.600 millones de dólares”, especificó Regueira.

El 2 y el 3 son los que quedan por licitar, ambos con fecha para mayo y septiembre, respectivamente.

“En total son 6 mil millones de dólares por etapa”, ratificó el funcionario que representó al intendente Gill en el acto que se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner.

La circunvalación, tal como consignó este diario en su edición de la víspera, es una de las obras más esperadas por la ciudad, por lo que significará en el sentido de aliviar el paso de vehículos por el éjido municipal.

También se espera esa infraestructura por lo que significará, según precisó el propio intendente en diálogo con este matutino, en el favorecimiento de la situación logística y de seguridad.

Igual todavía habrá que esperar un par de años.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas