“Esta actividad es una de las más reguladas de las actividades del agro en el país”, señaló ayer Danilo Cravero cuando se le consultó sobre los reparos sociales que hay en relación con la actividad de la aeroaplicación.
Cravero es el director ejecutivo de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas, que es la que organiza este 27° Congreso del Mercosur y Latinoamericano de Aviación Agrícola que se hará en la ciudad la semana que viene (del miércoles 22 al viernes 24).
“Este congreso apunta a dar a conocer la forma en que se realiza, la responsabilidad, las prácticas, la tecnología, la calidad, siempre dentro de lo que establecen tanto las normativas agrícolas como las aeronáuticas”, precisó en diálogo con este diario.
Señaló que en la difusión de eso trabajan tanto desde la federación como desde las cámaras regionales.
Quieren, según precisó, “promover la actividad de este sector tan importante para la producción de alimentos”. Agregó que son “un eslabón importante para la cadena productiva y la economía de la región y el país”.
También señaló que el congreso local tiene dos objetivos, por un lado la capacitación y formación y por otro “la apertura hacia el resto de los actores del agro y para la sociedad”. Incluso destacó que la participación será gratuita para ingenieros agrónomos y estudiantes de Agronomía, y que cualquier persona podrá conocer todo sobre la especialidad.
Comentá esta nota
“Este congreso apunta a dar a conocer la forma en que se realiza, la responsabilidad, las prácticas, la tecnología, la calidad, siempre dentro de lo que establecen tanto las normativas agrícolas como las aeronáuticas”, precisó en diálogo con este diario.
Señaló que en la difusión de eso trabajan tanto desde la federación como desde las cámaras regionales.
Quieren, según precisó, “promover la actividad de este sector tan importante para la producción de alimentos”. Agregó que son “un eslabón importante para la cadena productiva y la economía de la región y el país”.
También señaló que el congreso local tiene dos objetivos, por un lado la capacitación y formación y por otro “la apertura hacia el resto de los actores del agro y para la sociedad”. Incluso destacó que la participación será gratuita para ingenieros agrónomos y estudiantes de Agronomía, y que cualquier persona podrá conocer todo sobre la especialidad.