Provinciales | bacheo |

En un año bajaron un 44% los reclamos por bacheo en la capital

En los primeros cuatro meses del año, la Municipalidad de Córdoba recibió un 44% menos de reclamos por bacheo y calles en mal estado en comparación con el mismo período del 2022.

El año pasado se reportaron 8.636 incidentes: 3.372 en enero, 3.340 en febrero, 1.200 en marzo y 724 en abril. En el presente la cantidad total se redujo a 4.838, que se desglosan en 1.497 en el primer mes del año, 1.048 en el segundo, 1.034 en el tercero y 1.259 en el cuarto.

Se destaca una nivelación a la baja de los picos de reclamo, que continúan su disminución paulatina en el tiempo.

Los resultados a la vista tienen fundamento en los cinco planes simultáneos que desarrolla la gestión del intendente Martín Llaryora destinados a la mejora, recuperación y mantenimiento de calles de la ciudad capital.

Por un lado, el Plan de Bacheo y Rehabilitación acciona sobre los tramos deteriorados de grandes extensiones de calzada, repavimentando daños superficiales y restaurando íntegramente los sectores que presentan desperfectos en su base.

La intervención se realiza sobre calzadas de asfalto u hormigón, cordones cuneta, badenes y bocacalles para brindar un óptimo servicio de transitabilidad vehicular y mejorar la escorrentía de líquidos superficiales. A la fecha el plan acumula 160 kilómetros lineales rehabilitados. Por otro lado, en sectores puntuales con hundimientos o pozos aislados se efectúan trabajos típicos de bacheo.

Sobre calles pavimentadas, el último eslabón para su mantenimiento es el Plan de Micro Bacheo en calles barriales que poseen menor tráfico y velocidad de circulación. Se efectúa con tecnología de bacheo en frío, que permite la aceleración y multiplicación de los trabajos. A la fecha de accionó sobre 25.546 microbaches en toda la capital. A nivel conservación también se ejecutan obras de mantenimiento de calles de tierra: nivelación, conformación de gálibo central, demaración de cordones, soporte de material granular 0-20 y compactación.

Estos trabajos también son realizados por los centros operativos que fueron equipados con motoniveladoras.