El Banco Central vendió en dos días 636 millones de dólares de las reservas para moderar el incremento del dólar, en una jornada en la cual la divisa avanzó a $ 20,53 para la venta.
Ayer vendió 422,3 millones de dólares y anteayer US$ 214 millones.
La moneda norteamericana finalizó la jornada a $ 19,98 para la punta compradora y a $ 20,53 para la vendedora promedio, de acuerdo con lo publicado por la autoridad monetaria.
En los mostradores del Banco de la Nación, el dólar operó estable a $ 20,50. En el segmento mayorista, finalizó ayer sin cambios a $ 20,26.
Récord de venta de contado
Operadores señalaron que el volumen negociado en el segmento de contado fue récord en lo que va del año, al llegar a US$ 1.182,7 millones.
Destacaron que la presencia oficial se dio desde primera hora, lo cual logró contener la suba del dólar mayorista.
Además, estimaron que la corriente compradora estuvo estimulada en gran parte por cobertura debido a la altura del mes y a causa de los ruidos en los mercados de referencia por la tasa de interés en los Estados Unidos.
En el mercado de cambios, el Banco Central tuvo una participación vendedora por US$ 422,3 millones.
El día anterior, el dólar había sumado cuatro centavos, a $ 20,51, mientras la autoridad monetaria había retomado las intervenciones tras dos semanas para frenar la escalada del tipo de cambio con una participación vendedora de US$ 214 millones.
El proceder el organismo estuvo en línea con lo que había anticipado su presidente, Federico Sturzenegger, quien había advertido que si había que intervenir, lo iba a seguir haciendo.
En marzo, el Banco Central perdió un total de 2.039,6 millones de dólares de reservas para mantener estable el tipo de cambio.
Durante el mes, el dólar minorista acumuló un incremento de nueve centavos.
Las reservas internacionales finalizaron en US$ 60.791 millones, al disminuir US$ 394 millones.
La tasa sigue a 27,25%
El Banco Central mantuvo ayer su tasa de política monetaria en 27,25% al argumentar que la inflación núcleo de abril "se mantendrá en registros elevados", aunque subrayó que el costo de vida "descenderá en mayo".
"El Banco Central considera que la aceleración de la inflación de los últimos meses es transitoria y que se debe a los fuertes aumentos en precios regulados y a la rápida depreciación del peso entre diciembre y febrero", sostuvo en un comunicado.
Comentá esta nota
La moneda norteamericana finalizó la jornada a $ 19,98 para la punta compradora y a $ 20,53 para la vendedora promedio, de acuerdo con lo publicado por la autoridad monetaria.
En los mostradores del Banco de la Nación, el dólar operó estable a $ 20,50. En el segmento mayorista, finalizó ayer sin cambios a $ 20,26.
Récord de venta de contado
Operadores señalaron que el volumen negociado en el segmento de contado fue récord en lo que va del año, al llegar a US$ 1.182,7 millones.
Destacaron que la presencia oficial se dio desde primera hora, lo cual logró contener la suba del dólar mayorista.
Además, estimaron que la corriente compradora estuvo estimulada en gran parte por cobertura debido a la altura del mes y a causa de los ruidos en los mercados de referencia por la tasa de interés en los Estados Unidos.
En el mercado de cambios, el Banco Central tuvo una participación vendedora por US$ 422,3 millones.
El día anterior, el dólar había sumado cuatro centavos, a $ 20,51, mientras la autoridad monetaria había retomado las intervenciones tras dos semanas para frenar la escalada del tipo de cambio con una participación vendedora de US$ 214 millones.
El proceder el organismo estuvo en línea con lo que había anticipado su presidente, Federico Sturzenegger, quien había advertido que si había que intervenir, lo iba a seguir haciendo.
En marzo, el Banco Central perdió un total de 2.039,6 millones de dólares de reservas para mantener estable el tipo de cambio.
Durante el mes, el dólar minorista acumuló un incremento de nueve centavos.
Las reservas internacionales finalizaron en US$ 60.791 millones, al disminuir US$ 394 millones.
La tasa sigue a 27,25%
El Banco Central mantuvo ayer su tasa de política monetaria en 27,25% al argumentar que la inflación núcleo de abril "se mantendrá en registros elevados", aunque subrayó que el costo de vida "descenderá en mayo".
"El Banco Central considera que la aceleración de la inflación de los últimos meses es transitoria y que se debe a los fuertes aumentos en precios regulados y a la rápida depreciación del peso entre diciembre y febrero", sostuvo en un comunicado.
Noticias Relacionadas
Lo que se lee ahora
Nacionales