El “Team Taborda” convocó a una despedida de año para comentar detalles de dicha experiencia que “resultó altamente positiva. No fue el resultado pretendido, pero nos dejó un aprendizaje enorme sobre lo que significa el primer nivel del boxeo mundial”.
La frase pertenece a Ángel, padre y mánager de Juan Manuel. “Demostró que es un boxeador de clase mundial. Enfrentó a un rival que estiman que en 2025 tendrá su chance por el título mundial, y perdió inobjetablemente, pero con una marcada desventaja. Padeció un cuadro alérgico que le impidió respirar, muy parecido al que sufrió ante Pucheta (Emiliano) en Posse cuando resignó el invicto”.
Amplió al respecto “esa será otra pelea que Juan debe superar”.
Aseguró que “ya iniciamos en Europa la búsqueda de una solución a su problema, para que estos bronco espasmos que le impiden respirar y se producen por cuestiones climáticas, no se reiteren. Nos recomendaron un remedio que no se consigue en el país, y que utilizan varios boxeadores de nivel mundial. Llegará en los próximos días, y lo evaluaremos”.
No hay remedio para su talento
En lo deportivo “la experiencia sirvió porque ahora sabemos que Juan es de primera clase mundial”.
Indicó que “no sintió las manos de un rival que lo fue encontrando a medida que transcurrían los rounds. No quise que lo golpearan, que la imagen de Juan quedara deteriorada. Paré el combate en el séptimo round porque era irremontable, y Juan ya respiraba con mucha dificultad”.
Descartó que “las condiciones de Bakshi estén en duda. Es el mejor rival al que enfrentó Juan. Lo que no significa que Juan no le pueda ganar. En el ensayo previo ya sintió que le costó respirar, pero pensamos que en la pelea no afectaría”.
Remarcó que “en Posse nos había sucedido con Pucheta, que es muy fuerte, pero no era rival complicado para Juan, que dio el ok para que la pelea se realizara. Cuando observé que en el octavo no podía respirar bien, paré esa pelea en Posse. En Sofía pasó lo mismo”.
Aclaró que “Juan salió a combatir con ese problema, que le permite respirar, pero se va deteriorando. El problema estaba, y se acentuó con el correr de un combate con exigencia máxima. En el séptimo, ya no tenía sentido seguir exigiendo a Juan, y exponerlo a que lo golpearan. Cuando se bajó del ring, en media hora ya había recuperado su respiración, y no sufrió cortes, ni una golpiza”.
Aseguró que “en la AMB saben que Juan no peleó al 100% por este motivo. Decidimos pelear igual con Juan, porque cruzamos el mundo por esta pelea, y no era la bolsa lo más significativo, sino probarse a nivel mundial. La preparación había sido óptima y larga, y el corte de peso fue otra prueba superada. Ya hay un precontrato para pelear en París el año próximo. Antes, peleará en el país”.
Prevenir antes que curar
Destacó que “lo primero que nos pidieron para esta pelea en Sofía, fue una tomografía computada, y estudios de alto nivel. Es lógico prevenir, antes que curar”.
Agrega que “siempre me pareció que estamos lejos en ese aspecto en el país. Después es tarde”.
Explicó que “perdimos la pelea, pero hemos ganado con esta experiencia en muchos otros aspectos”.
Añadió que “la puerta quedó bien abierta para Juan. La idea es volver en junio a París. Antes haremos una pelea en marzo en el país. Nos ofrecieron pelear en Inglaterra en abril, la bolsa era mejor, pero no la aceptamos. Iremos a París”.
Destacó que “hemos desechado oportunidades por bolsas mucho más significativas que esta. Más de 10 propuestas tuvimos, pero recién entendimos que en Sofía era una pelea conveniente”.
Volver a pelear en Villa María
Exclamó que “nos encantaría pelear en Villa María. Y es posible”.
Reforzó esa posibilidad asegurando que “es lo que quiere Juan”.
Aseguró que “no es fácil, pero nosotros sólo tenemos palabras de agradecimiento a la ciudad, a los sponsors, a Primer Premio, al intendente, al Ente de Deportes, que siempre colaboró con Juan”.
Insistió en que “en marzo, Juan Manuel estará preparado para combatir, cortar el peso y ganar. Si la pelea en París se confirma en junio, no habrá otra pelea. De lo contrario, sumaríamos otro combate antes de ir a Francia”.
Destacó que “lo importante es que llegue en forma y en ritmo. Desechamos la propuesta de Inglaterra en abril, más por razones climáticas, que por el rival o la bolsa que eran dos aspectos tentadores. Primero Juan peleará en el país, y ojalá surja una chance mundial”.
Es otra pelea que debe superar
Ángel Taborda aseguró que “estamos ante otra pelea que Juan debe superar. Como mánager nunca le fallé a Juan. Como padre seguramente me puedo haber equivocado, pero el mánager siempre priorizó al Juan hombre y boxeador. Creo que fui un padre bueno. Pero seguro que soy un buen mánager, y protejo al boxeador”.
Señaló que “lo vi ganar desde los 5 años como judoca 122 combates. Lo vi ganar desde los 15 años como amateur en 38 peleas. Lo vi ganar 20 veces como profesional, y le dieron empate ante Bastida, pero Juan sólo perdió 2 peleas en su vida, y yo tomé la decisión de pararlas, porque no respiraba bien”.
Añadió que “cuando se ingresa a un ring, es como ir camino al infierno, y para ser boxeador ese infierno tiene que ser encantador”.
Destacó que “hemos peleado en situaciones muy duras, como cuando murió el papá de Belén, que ha sido la persona más comprometida e importante en la carrera de Juan. Ella consiguió esta pelea en Bulgaria, y allá no falló nada. Todo fue perfecto en Sofía”.
Comentó que “la experiencia fue altamente positiva. Bakshi es un boxeador de ataque, pero no tiene puño para voltear a Juan. Bakshi es más pequeño físicamente que Juan. La espalda de Juan es mucho más ancha que la de Bakshi, que es más alto, es técnico, dinámico, pero no tiene potencia para Juan”.
Explicó que “probamos que la mandíbula de Juan es fuerte. Porque fue la primera vez que le conectaron varios golpes, y resistió sin sentir manos. Por eso no tenía sentido continuar la pelea ante un rival que va camino a pelear por el título mundial en 2025. Eso le esperaba a Juan si vencía en Sofía”.
Recordó: “Bakshi le ganó a Osleys Iglesias, que es campeón mundial”.
Peleará 3 años más en la elite
Juan Manuel Taborda presentará su nuevo gimnasio en calle 9 de Julio. “Tendrá 50 máquinas y será para musculación. Además Juan será el profesor de boxeo del gimnasio específico para boxeadores. Es lo que se ganó con esta pelea”.
Aseguró que “tendrá la posibilidad de entrenar mientras enseña. Es lo que deseaba. Estimamos que a los 31 años, tiene 3 años más para pelear en la elite mundial”.
Resaltó que “hemos combatido con uno de los mejores medianos del planeta (Bakshi), y estamos convencidos que Juan está a su altura. Lo vimos. Lo demostrará en las próximas peleas en el exterior”.
Destacó que “conocimos a gente que nos enseñó mucho. Francisco Gerbaldo nos enseñó lo que es un corte de peso, y no un boxeador que se debilita para dar el peso. El lunes a la noche Juan pesaba 81 kilos, y Gerbaldo le dijo que se hidratara. Superó los 90kg, pero el jueves dio el peso a la perfección”.
Del viaje dijo que “fueron muchas horas de viaje a Sofía, donde peleó en un estadio cerrado ante 30 mil espectadores. Eso también desencadenó la alergia, porque el cambio de clima fue tremendo. No sé porque surge esta afección, pero esa será la primera pelea que debe superar Juan en 2025”.
Remarcó que “Antonio Zalazar es un mexicano que está colaborando con nosotros. Es del Team de Julio César Chávez. Nos contactó con un especialista, que nos indicó el remedio que utilizaron otros boxeadores de elite con este tipo de afección asmática compleja”.
Sobre el contrato con Mario Arano dijo: “Siempre lo hemos respetado, pero Belén (su señora) es quien consiguió esta pelea. Yo soy su entrenador, su mánager y su padre. Velaré siempre por su integridad, y tendré la última palabra”.
Del judoca al boxeador
Ángel resaltó que “a los 5 años se inició en el judo, pero Juan quería ser boxeador. Hugo Aballay lo guió y Sergio Tignani lo apoyó. A los 14 años decidió ser boxeador. El judo ayudó a formar al gran boxeador”.