En particular, la facilidad para el ingreso de carne de cerdo ocupa uno de los principales renglones porque hay muchas entidades de productores argentinos en alerta porque temen un aluvión de cortes brasileños en las góndolas.
En ese sentido, el diputado nacional cordobés y productor porcino, Luis Picat, destacó que “la mayoría de los productores y de la población está de acuerdo con los postulados del Gobierno de una mayor apertura económica, y tener un ida y vuelta para poder exportar a muchos países aunque haya importaciones de países vecinos”, indicó en diálogo con Tranquera Abierta.
Pero agregó: “El problema es cuando hay competencia desleal. Lo primero ahí es interno por una cantidad de impuestos que se van solapando, como IVA, derechos de exportación, y demás. Terminan siendo el 20% del costo de lo que va al exterior”, puntualizó Picat.
Y luego se enfocó “en la calidad de la carne y el tipo de producción. Hoy tenemos un problema porque Brasil utiliza un promotor de crecimiento que se llama Ractopamina y que en casi todo el mundo está prohibido. Incluso en China no reciben carne producida con ese acelerador. Pero en cambio entra a la Argentina sin ningún tipo de control”, remarcó Picat.
“Sobre eso, después tenemos que competir con aranceles distintos en el mundo, debido a los acuerdos comerciales que Argentina no ha trabajado con otros países para bajarlos”, destacó el diputado.
En ese sentido, dijo que “hay mucho por hacer. Creo que hoy no va a ser un gran problema la importación porque el consumo está caído, pero cuando estemos más caros que Brasil va a entrar mucha carne. Y hago especial hincapié en la calidad. Tiene que venir carne que no tenga Ractopamina”, insistió el productor y legislador.
¿Puede haber problemas graves para los productores por la importación?
No creo que haya grandes problemas. El flujo de importaciones es histórico, pero sí estamos en un momento muy complicado, con márgenes negativos para el productor. Pero también hay otro elemento que es peor aún que es el consumo, que está muy deprimido. Si no hay aumento de consumo ahí vamos a tener un grave problema. Necesitamos que la economía empiece a funcionar mejor y que la gente busque consumir más. Si fuera en orden de prioridades, el principal problema es hoy la caída del consumo.