Operarios dieron inicio este martes a la obra de refuncionalización de los cuatro bulevares centrales de la ciudad. Las tareas, en esta primera etapa, se concentraron en un sector específico del bulevar Cárcano, donde se trabajó en la remoción de lajas en veredas, con el propósito de unificar las estructuras viales bajo un criterio accesible y sustentable.
Las labores iniciales fueron realizadas por trabajadores de las empresas Estructuras SACIYF y Marinelli S.A, UTE, firmas que resultaron adjudicatarias de las obras que avanzarán hacia la construcción de un Parque Lineal que se extenderá a lo largo de casi siete kilómetros.
En el marco de este proyecto, financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), dependiente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se conformará un trayecto sustentable que dotará a las arterias vertebrales de la ciudad de un trazado urbano de mayor accesibilidad, iluminación y calidad.
Además del bulevar Cárcano-Italia, también serán puestos en valor el Vélez Sarsfield, el Sarmiento, el Alvear y el España.
El detalle de las intervenciones
De acuerdo al plan de ejecución, los sectores intervenidos se verán jerarquizados, permitiendo una óptima intersección entre el centro y los barrios circundantes, y el acceso a rutas nacionales.
En esta línea y bajo preceptos sustentables, se trabajará en la colocación de luminarias hasta alcanzar la distribución de 700 módulos de tecnología led, que reemplazarán el alumbrado ornamental existente.
Además, se construirán 6.400 metros lineales de bicisendas y caminería que conectarán los cuatro bulevares, junto a pasos peatonales en los canteros centrales mediante la construcción de veredas de hormigón para el cruce de una calzada a la otra.
Se crearán también nuevas rotondas en la intersección de bulevar Alvear y Sarmiento y en el cruce de bulevar Italia y Vélez Sarsfield, a la vez que se construirán dársenas de giro a la izquierda en esquinas conflictivas.
También se erigirán áreas verdes y 380 rampas de acceso universal y solado táctil para una mayor accesibilidad. A su vez, a lo largo del trayecto se dispondrán nueve postas de salud y se avanzará en la plantación de nuevas especies arbóreas junto a 17.000 arbustos, que contarán con un sistema de riego automatizado.